JORNADA DE EXTRACCIÓN DE SANGRE

Se llevó a cabo en nuestra ciudad, a través del Banco Central de Sangre de la Provincia de Córdoba y Moldes, una nueva jornada de extracción y donación de sangre y médula ósea, en el Servicio de Hemoterapia del Hospital Municipal “Tomás Ponsone”.

Al respecto la Dra. Alejandra González, así destacó la respuesta por parte de la comunidad. “Es algo que yo rescató mucho de Coronel Moldes, nos ha pasado en otras colectas donde hubo lluvia y la gente aun así vino a donar sangre y muchos, no es que vinieron dos o tres personas.

La verdad que felicito a la organización, a la comunidad de Coronel Moldes, que sean tan solidarios. Está bien que mucho concurren para reponer sangre que se le ha colocado a algún familiar, pero mucha gente también viene en forma voluntaria y eso es muy valioso que un día como el que tocó hoy salgan a donar.

El hecho de donar es un gesto totalmente solidario, nosotros en la Fundación Banco Central de Sangre apostamos mucho a que la gente se vaya concientizando cada vez más en ser donante voluntario y altruista.

Dono porque dono, dono porque hago bien a tres personas a la vez cada vez que dono; dono porque salvo vidas. Si sólo el 3% de la población donara, los hospitales y los médicos no tendríamos que pedir sangre porque estaríamos todos cubiertos, pero aun así aunque venga mucha gente siempre falta sangre, entonces nosotros estamos invitando y difundiendo a que las personas cada vez más se acerquen a donar sangre.”

MOLDES REVIVIÓ Y SE EMOCIONÓ CON “EL DÍA QUE FUIMOS AGENDA”

El jueves ante una sala de La Casa de la Historia y la Cultura Agustín Tosco colmada de público se presentó el video documental “El día que fuimos agenda”, el trabajo que se logró con la recuperación de las imágenes que registraron la visita del presidente Arturo Umberto Illia en 1965.
Desde Moldescoop se impulsó este trabajo, el que se canalizó luego mediante los alumnos y docentes del Ipemyt 280 Agustín Tosco y la Universidad Nacional de Río Cuarto.
La presentación del jueves significó para mucho vecinos revivir aquel acontecimiento histórico, el más relevante sin lugar a dudas, que significó la presencia del un presidente de la nación en Moldes, además lo que significó ese acontecimiento, una verdadera fiesta para la comunidad.
Además de la proyección del documental, en la oportunidad se realizaron entregas de recortes de diarios de la época a la Municipalidad de Coronel Moldes, al Ipemyt 280 y a la Municipalidad de Bulnes, por parte del presidente de Moldescoop Omar Leone, quien resaltó el valor histórico del documento audiovisual rescatado, y además el compromiso desde directivos, docentes y alumno del Ipemyt 280, como así también del Lic. Eduardo Aguirre, desde la Universidad nacional de Río Cuarto.

PRESENTAN EL LIBRO DE HIPÓLITO YRIGOYEN

El destacado profesor de Historia de la Universidad de La Plata, César Arrondo, presentó el jueves por la noche en la Casa Radical de nuestra ciudad, su libro “Hipólito Yrigoyen”.

“Dije voy a esperar a ver qué sale, qué se publica, nosotros hacemos historia mucho con periódicos porque estamos en la Facultad de Periodismo de La Plata y decidimos hacer un trabajo que tenía escrito el cual le empecé a dar forma, que consiste en una biografía de la actividad política de Yrigoyen, su origen Vasco, entonces me puse a indagar sobre su familia.

Yrigoyen nació en 1852, el padre era de la zona norte del País Vasco, hoy en el Estado francés y era un inmigrante, un trabajador rural; luego indagar sobre lo que había hecho en la juventud hasta concretar su sueño que fue la Ley Saenz Peña que en las conclusiones debería llamarse Ley Yrigoyen porque fue él quien luchó para que eso se concrete.

Empezamos ahí viendo que Yrigoyen empezó a trabajar muy joven en Balvanera, en la época de Sarmiento, y es allí que su tío Leandro N. Além lo llevaba a todos lados, empezar a hacer sus primeras armas políticas con el alsinismo y de ahí se va al campo en lo que se llamó el ´retiro de Yrigoyen´.

Ya como abogado, tiene sus clases en Buenos Aires, empieza a engordar ganador en la zona de 25 de mayo y en la zona de Las Flores, en la provincia de Buenos Aires, y empieza a hacer dinero porque se venían las revoluciones radicales y había que sostenerlas, no solamente las revoluciones sino las posrevoluciones donde quedas algunas familias desamparadas que había que ayudarlas.

Es decir que él ya tenía todo en su cabeza, entonces el libro empieza con esa parte del retiro en 1880-1890, qué hace Yirigoyen aparte de estar en 25 de Mayo y de criar ganado, él se instruye mucho. Entonces el primer capítulo estaría dado por dos instituciones o por dos modos de pensar que en él tuvieron gran impacto, como fue por un lado el krausismo, qué es una filosofía alemana y por el otro lado la masonería en la cual su tío lo hace ingresar a Yirigoyen.

El libro avanza con toda su actividad en 1890 con la primera reunión cívica de la juventud, después la Unión Cívica y luego la Unión Cívica Radical en 1891 y todas esas revoluciones, la forma de organizarse, la forma de ser y todas esas filosofías en las cuales se nutre.”

CAPACITACIÓN DOCENTE

El pasado sábado se desarrolló, en la Casa de la Historia y la Cultura “Agustín Tosco”, el último curso de capacitación docente con puntaje oficial de la Red de Capacitación Docente. Estuvo presente la docente Mónica Gabagnin quien planteó el tema Educación Sexual Integral, abordaje de la salud integral y reproductiva, prevención del embarazo adolescente y abuso sexual, todo esto bajo el lema “La educación de excelencia orienta nuestro accionar”.

JORNADA REGIONAL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA

Se realizó el lunes la primera Jornada Regional de Soberanía Agroalimentaria, en Coronel Moldes. Estuvo presente la docente Cecilia Márquez, del Ministerio de Agricultura de la Provincia, delegación Río Cuarto, quien planteó los alcances del Programa Buenas Prácticas Agropecuarias.

También disertó el Ing. Claudio Sarmiento sobre soberanía alimentaria y agroecología, alumnos del IPEMyT 280 “Agustín Tosco” plantearon “Cuando es peor el remedio que la enfermedad”.

Asimismo se escucharon experiencias de productores de la región, transición hacia la ecología, establecimiento “El Milagro” y estancia “La Larga”.

QUEDÓ INAUGURADO EL CENTRO ASISTENCIAL DE LA RAAC EN CORONEL MOLDES

Durante el mediodía de hoy quedó oficialmente inaugurado, tras la firma del convenio, el Centro Asistencial de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba frente al edificio que se ha construido de alrededor 100 m2 y dotado de distintos elementos de trabajo del equipo que se capacitó y que ya trabaja en este ámbito.

Encabezaron esta inauguración el intendente Jorge Costanzo; el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Dr. Darío Gigena Parker y el coordinador de Relaciones Institucionales, Lic. Fernando García Sagues.
El intendente Costanzo resaltó la posibilidad y de oficializar este trabajo que se desarrolla en conjunto entre la provincia y el municipio desde hace tiempo.

MURALES INTEGRADORES

Desde la Huerta Famijugando de Barrio Corralón, en conjunto con el grupo Lazos Verdes de Vicuña Mackenna, comenzaron con el pintado de murales integradores en el marco del proyecto de “Ecoinclusión”. Claudia Francescato brindó más detalles del trabajo que realizan.

“Este sábado comenzamos con el mural, lo que quisimos hacer ya hace tiempo que lo venimos trabajando, tratamos de bajarle el nivel al terreno, vamos a colocarles árboles y la idea es que este mural tenga vida y que el barrio también la tenga. Entonces fue un proyecto que se habló con las mismas familias del barrio para que esto se embellezca.

Es por eso que quisimos hacerlo con murales con instituciones que nos ayudan, con instituciones que están con la misma causa sobre el cuidado del medio ambiente. Por lo tanto invitamos a Lazos Verdes, de Vicuña Mackenna, que es uno de los pioneros en cuanto al reciclaje y la ecología y es por eso que decidimos comenzar con ellos.

Con el correr de los días se van a ir sumando más instituciones que están involucradas en la misma causa en la cual los vamos a estar llamando para que vengan, nosotros vamos a hacer la base y ellos venir a plasmar un mensaje.

El mensaje es dejar algo de uno mismo para que otro lo pueda entender y va a ser relacionado al medio ambiente, a la sociedad, no a la discriminación y si a los derechos.”

Hogar San Juan: Habilitaron la ampliación que se realizó con aportes del Club de Empleados del Banco de Córdoba

Esta mañana el Intendente Jorge Costanzo dejó habilitada la ampliación del Hogar San Juan Evangelista, obra que se concretó con aportes económicos aportados por el Club de Empleados del Banco Provincia de Córdoba, sucursal Coronel Moldes.

Con la presencia de autoridades municipales, miembro de la comisión directiva del club bancario, miembros de la Asociación Cooperadora del Hogar y vecinos en general se habilitó el sector que contempla la construcción de dos habitaciones con espacio para 10 camas y una extensión del salón de usos múltiples, ente otras obras.

Costanzo resaltó el aporte económico de los empleados bancarios, lo que significó poder cristalizar este proyecto, además resaltó las obras permanente que se realizaron en el lugar desde el comienzo de su gestión.

“El hogar San Juan es un hogar, es una casa, es una familia”, manifestó el mandatario municipal.

Cabe destacar que los abuelos le entregaron un presente a quienes asistieron a la habilitación de esta obra, también se descubrió una placa en la que se destacan a las autoridades municipales, miembros de cooperadora y al amplio número de empleados del Banco Córdoba que tomaron la decisión de realizar este valiosos aporte a la comunidad de Coronel Moldes, para concretar la obra que proyectó la arquitecta Carolina Greppi.

La policial de C. Moldes secuestro bolsas de semillas y bicicletas

Tras operativos realizados entre miércoles y jueves, la Policía de Moldes secuestro 3 bicicletas de procedencia dudosa en una vivienda de barrio Las Quintas. Una de ellas fue sustraída el miércoles.
Por otro lado, ayer secuestraron 19 bolsas de maíz y un carrito en un campo ubicado a 19 km al sudeste de la ciudad.
El allanamiento se realizó en una quinta de calle Sarratea y Pje. Publicó. Allí se dio con los elementos sustraídos. Habría 2 personas mayores involucradas. Una con antecedentes.

ALUMNOS DEL IPEMYT 280 VISITARON EL SECTOR DE LOS PILETONES DE LAS CLOACAS


Aylén Roera y Emilce Ferniot, alumnas del IPEMyT 280 “Agustín Tosco” brindaron detalles del proyecto que llevan adelante que contempla la visita a distintos lugares de la ciudad, entre ellos el sector de los piletones de las cloacas.
“Estamos investigando lo que serían los piletones de Moldes, para observar las aguas de donde vienen, el tratamiento que se le realiza y demás. Estuvimos viendo los tres piletones que están en funcionamiento y es un lugar el cual no lo conocíamos.
La impresión con que llegamos no era muy agradable, pero una vez que conocimos el lugar vimos que no, hay que venir, ver y concientizarse de que no es lo que parece. Es muy buena idea concientizar a la ciudad de que se pueden utilizar estas aguas para riego y entre otras cosas.
En este momento se encuentran plantando árboles, como eucaliptus y sauces, que son los que absorben durante todo el año entonces gran pare de estas aguas son para esas plantas. Aproximadamente quieren plantar entre 1.500 y 2.600 plantas.”

REMATE ESPECIAL GORDO DE CARLOS J. LANSER


El pasado miércoles 10 de Octubre se registró el remate especial de gordos de la firma Carlos J. Lanser. Excelente encierre, hacienda de calidad premium. Se remataron 2039 animales Los precios de la jornada fueron: Gordos Novillos Livianos $ 44,20 a 48,30 Novillos Medianos $ 43,80 a 47,20 Novillo Pesados $ 44,20 a 47,50 Terneros Gordos $ 45,60 a 51,20 Vaquillonas $ 43,20 a 46,80 Novillitos $ 44,50 a 47,70 Novillitos Holandos $ 38,80 a 44,80 Toros $ 38,60 a 42,20 Vacas Gordas $ 35,80 a 42,00 Vacas Manufacturas $ 31,00 a 35,80 Vacas Conservas $ 25,10 a 31,00

LA PARROQUIA PROPONE UN ENCUENTRO PARA MATRIMONIOS

El padre Marcos Barrionuevo así se refirió a la actividad que propone la parroquia de nuestra ciudad sobre un encuentro destinado a matrimonios de nuestra ciudad.

“Ya hemos hecho la invitación en la misa, también las catequistas de comunión y confirmación han hecho la invitación a niños y adolescentes.

Vamos a tener una primera charla o encuentro con matrimonios, con parejas, aquellos que hayan recibidos el sacramento del matrimonio, aquellos que no lo han recibido pero que tienen la posibilidad de hacerlo y con parejas que estén en alguna unión.

Vamos a tocar temas que incumben a la relación de la pareja así que están invitados a participar. Para más información de pueden acercar a la Casa Parroquial y sumarse a esta propuesta.”