CUESTIONAMIENTOS A LA CONVOCATORIA A ELECCIONES PROVINCIALES DEL 2019

Diferentes sectores cuestionan y critican fuertemente la decisión del gobierno provincial de convocar a elecciones para el próximo 12 de mayo de 2019. En tanto que el oficialismo defiende dicha postura.

Julián Chasco, Pro Moldes: “Lo que nosotros opinamos y decimos en todos lados es muy simple; esto es maniobra la cual es hacer trampa, no a los partidos políticos sino a la gente, porque vos no podés tener un Código Electoral, toda una serie de normas y reglas, y porque quieras ganar una elección las cambien hoy de una manera y mañana de otra. Por más que tengas la mayoría puede ser legal todo lo que quieras pero pasa a no ser legítimo y pasa a ser espurio, porque se está utilizando una mayoría solamente para decidir lo que se te ocurra.

Lo más grave no es lo electoral si se quiere, el problema es qué va a pasar mañana si se les ocurre violar otro derecho, porque este es un derecho el de que se respete la Ley Electoral, que pasa si se le ocurre al gobierno de la provincia violar otro derecho nuestro que puede ser cualquier libertad de la que tenemos para algún interés personal o partidario de ellos.

Las cosas se hacen dentro de la ley, y si tenés que torcer la ley para que acompañe tu voluntad, habla muy mal de vos como persona democrática.”


Mario Álvarez, Unión Cívica Radical:
“Lo que acaba de hacer Unión Por Córdoba y el gobernador Schiaretti está mal y desde luego daña la democracia de la provincia de Córdoba. Es una actitud desesperada por seguir en el poder, ocultando la ineficiencia que han tenido para gobernar la provincia y pretendiendo seguir ocultando los casos de corrupción que han tenido en estos 19 años Unión Por Córdoba.

El caso más emblemático es el de la constructora Odebrecht y las distintas obras que han hecho y que no pueden demostrar transparencia en cada una de ellas. Sin duda alguna es un abuso de poder, de autoritarismo, con un manejo discrecional de la justicia, de la administración pública y, lo más triste, es que la Legislatura es una megaescribanía de levantar la mano de los legisladores oficialistas. En este desafío que vamos a tener desde la Unión Cívica Radical y los partidos políticos que integramos Cambiemos es encontrar, mediante el diálogo, el consenso o la manera democrática de elegir a los mejores candidatos y de ir consolidando en estos meses un proyecto provincial que venimos trabajando desde hace mucho tiempo.

Carlos Gutiérrez, Unión Por Córdoba: “Esta es una fecha para elegir autoridades provinciales, alejada de lo que es el cronograma electoral nacional y, por lo tanto, brindándonos la posibilidad de que los cordobeses nos concentremos excluyentemente en esa fecha en la consideración de cuáles son las ofertas para que mejor se considere que defiende los intereses de los cordobeses. Ese es el sentido de esta modificación que ingresó a la Legislatura.

La oposición, con todo el respeto que hay que tener de quienes conforman ese espectro, me parece que está muy embacarda y enfocada en problemas internos, en problemas que no logran resolver por vías de una elección interna o algún otro mecanismo. Me parece que esto que supone una supuesta sorpresa o algo por el estilo, expresa eso, porque si uno lo considera, de aquí a la fecha de la elección prevista, hay casi seis meses y considero que es un tiempo suficiente para que todas las fuerzas políticas se organicen incluso pasando por los procesos de selección interna aquellas fuerzas que definan que lo tienen que hacer de esta manera.

En todo caso, si seis meses es poco tiempo, dejando de lado la consideración mayoritaria que existe en la sociedad hoy de que las campañas tienen que ser lo más corta posible, no solamente por lo que significa en términos económicos sino por lo que significa la saturación de las campañas largas, no existen más campañas largas en el mundo, no sólo por esa consideración. Si seis meses son pocos, mucho menos tiempo era si hubiese seguido con el cronograma y el gobernador hubiese fijado la fecha de elecciones para el 1 de febrero.

Hasta hace unas horas las fuerzas de la oposición cuestionaban una supuesta especulación del gobierno de Unión Por Córdoba respecto de la fijación de la fecha de elección, es decir, fijaban reglas de juego claras y entre otras cosas pedían que el gobernador ya fijara las fechas de elecciones. Bueno ahora ya la tienen fijada a la fecha y con mucho más tiempo de antelación que en el otro mecanismo que estaba previsto.”

EDUCACIÓN VIAL

Personal del Área Inspectoría participó del trabajo que llevó adelante el Jardín María Frenchia sobre la importancia de las normas de tránsito. El jefe de dicha área, Osvaldo Falcón, comentó más detalles sobre la visita al jardín de infantes.

“Requeridos por las docentes de dicha institución nos presentamos, el cuerpo de inspectoría, comunicando a los chicos cuales eran nuestras tareas y respondiendo las inquietudes que ellos tenían. Nos contaba la docente que habían estado teniendo charlas sobre tránsito, sobre cómo es el modo de circular y el comportamiento en la vía pública, ya sea a ellos que les hicimos saber que son peatones y también sobre los conductores de distintos vehículos.

Esto le surgió preguntas a los niños en la cual los docentes creyeron oportuno invitarnos para que tuvieran la respuesta directamente de parte de nosotros y eso fue lo que la hizo muy interesante y muy interactivo, los chicos preguntaron mucho y participaron bastante también en la charla que tuvimos.

Nosotros nos basábamos en las preguntas que ellos hacía, entonces nosotros tratábamos de responderles del mismo modo en que ellos lo estaban haciendo y ellos nos contaban que por allí los papás, cuando manejan, van hablando por teléfono y nosotros les dijimos que ellos deben estacionar el vehículo y atender el teléfono porque la llamada puede ser importante pero no se debe conducir y hablar por teléfono.

Otra de las preguntas era por qué no pueden ir los niños en moto, se les explicó que los menores no pueden viajar en moto porque no llegar a los pedalines, no pueden asirse con seguridad entonces es por eso que no pueden viajar. Ellos nos comentaban que a veces los papás los acercan en la moto, entonces ellos iban a estar transmitiendo a sus familiares por una cuestión de seguridad para ellos.”

MUESTRA DE PROPUESTAS ACADÉMICAS

Se concretó el lunes en la Casa de la Historia y la Cultura “Agustín Tosco” la muestra de propuestas académicas, organizada por la Red de Jóvenes Profesionales de nuestra ciudad. Entre quienes presentaron sus propuestas, Liliana Bosio, del Instituto Juan Cinotto esto expresó.

“Este año comenzamos con una nueva propuesta en el área profesorado, que es el profesorado de Nivel Especial y en la parte de Tecnicaturas también estamos con la renovación de propuestas que es la Tecnicatura en Gestión de la Producción Agropecuaria.

También en el año 2018 hicimos el lanzamiento de una nueva área de formación que es en el área de capacitación profesional que apunta también a seguir cumpliendo con la misión nuestra de formar a los profesionales, pero ya no en carreras de grado sino pensando en cursos cortos que serían capacitaciones profesionales y que posibiliten o faciliten en el acceso a las salidas laborales.

Hemos estado haciendo encuestas en toda la localidad y en la región y la demanda que recibimos son estas dos nuevas carreras que estamos comenzando a desarrollar a partir de este año, y estos cursos cortos con salida laboral es como que es una necesidad del momento.

Este año comenzamos en octubre con el lanzamiento de esta área. Hemos dado un curso de computación y uno de ceremonial, protocolo y etiqueta.

La idea es continuar con otros cursos y otras áreas que no necesariamente tengan que ver con la docencia sino con cualquier área que nosotros veamos que está demandando formación para capacitarse para habilitarlos a una salida laboral, a poder acceder a puestos de empleos. Así que en eso estamos trabajando.”

PALACIOS ASUMIÓ AL FRENTE DEL RADICALISMO POR UN NUEVO PERÍODO

Daniel Palacios asumió, por un nuevo período, la presidencia del Comité Circuito Coronel Moldes de la Unión Cívica Radical que se llevó a cabo el pasado viernes.

“Espero que podamos defender mejor nuestro partido. Hoy veo mucha caras que en algún momento se fueron a una multipartidaria y que hoy están acá, ya sea porque se vieron deslumbrados por otros dirigentes o porque no los supimos retener nosotros. Lo importante es que hoy estamos todos juntos y si queremos ser fuertes vamos a tener que estar todos juntos.

Así que con la predisposición de los concejales para la comunicación permanente con el Comité permanentemente informando y el Tribunal de Cuentas lo mismo.

Realmente estoy agradecido a todos los afiliados y simpatizantes y nos queda gente pendiente todavía, asignaturas pendientes como la de formar la juventud, distintos grupos de trabajo pero lo venimos haciendo y muy bien.

Les agradezco a todos y les pido un último esfuerzo porque tenemos dos desafíos muy importantes. El primero es mejorar la elección que tuvimos en el 2015 y que seguramente lo vamos a lograr; el segundo, tenemos que lograr la intendencia de Coronel Moldes y el Gobierno de la Provincia.

CONCEJO DELIBERANTE

El jueves a la noche sesionó el Concejo Deliberante de Coronel Moldes con la aprobación por unanimidad, con algunas consideraciones, del proyecto de creación de la Universidad Popular, como así también la reglamentación de la emisión de sonidos en espacios públicos.

Por otro lado no se aprobó y continúa en comisión el proyecto de terminalidad educativa a agentes municipales por diferentes consideraciones que efectuara la Unión Cívica Radical, entre ellas conocer el reglamento por el cual se controlará el cursado de dichos estudios. El tema se abordará en la próxima sesión.

Asimismo se aprobó por unanimidad el pedido del fondo permanente para los municipios, por parte de la provincia, de $1.700.000 para ser destinados al arreglo de calles de tierra.

En otro aspecto ingresó otro proyecto de ordenanza de aumento al básico municipal del 5% a partir del 1 de noviembre de 2018, también con consideraciones del radicalismo fue tratado sobre tablas y fue aprobado por unanimidad.

Asimismo ingresó un proyecto de ordenanza de actualización del costo de la obra de gas natural que fue derivado a comisión y como requiere audiencia pública y posterior votación, se extiende el período de sesiones ordinarias al mes de diciembre.

VIZZO PRESENTÓ PROGRAMAS LOCALES EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DE CIUDADES EDUCADORAS

El subsecretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de Coronel Moldes, Sergio Vizzo, participó del Congreso internacional de Ciudades Educadoras que se desarrolló desde el 13 al 16 de noviembre, en Portugal. En diálogo con Radio Ciudad brindó detalles de la experiencia y de los programas locales que presentó en dicho encuentro.

“Me vine muy contento y también tuve la posibilidad de exponer dos trabajos que se realizan en el municipio, uno es el de huerta familiar en el que trabaja Claudia Francescato y su equipo que es un proyecto importantísimo, que tiene una inclusión sociocultural y un trabajo en proceso muy importante que hay otras ciudades que lo hacen. Participan Nueva York y Barcelona que también lo viene haciendo.

Otro programa que expusimos y compartimos desde Moldes fue el de la sala Famijugando que viene trabajando Gloria Borgogno y lo hace de manera excepcional con la cuestión de los niños, esa construcción que tiene el niño y en aquellos más que están en vulnerabilidad, que eso es por lo que nosotros tenemos que trabajar.

Estas cosas hay que hacerlas ahora y el hecho de compartir experiencias y escuchar nos hizo pensar de que estamos en buen camino, que estamos haciendo las cosas bien y les encantó porque llevé fotos desde acá, pasamos en distintas pantallas el trabajo realizado en nuestra ciudad como así también el de otras localidades.

Me tocó compartir el mismo panel con la ciudad de Barcelona, con otra ciudad de Portugal, otra de Brasil. Fue muy amplió culturalmente hablando, social y para aprender fundamentalmente para sumar”.

ROTUNDO ÉXITO DE LA FIESTA DE LA TRADICIÓN

El pasado sábado, el Taller Municipal de Folclore y Tango realizó los festejos del Día de la Tradición, como así también los 10 años del taller.

Estuvo presente, entre otros artistas, Pancho Figueroa, el ex Chalchalero quien así recordó al legendario grupo.

“Los Chalchaleros ya son un grupo que siempre está en el recuerdo y en la memoria de toda la gente. Yo vengo a reverdecer, a recrear y a recordar todas aquellas lindas canciones que hemos cantado durante tantos años. Hay canciones realmente inolvidables de los Chalcha, yo puedo recordar ahora 100 de las mejores, ninguna es peor, pero hay preferidas, sobre todo para mí o para Juan Carlos (Saravia) o para Polo (Román), todas son canciones inolvidables”.

DÍA DEL DIABÉTICO

El Grupo de Ayuda al Diabético realizó controles el pasado jueves, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, en plaza Nicolás Avellaneda.

María Esther Fernandez, coordinadora del grupo, esto señaló en diálogo con Radio Ciudad. “El grupo está haciendo controles en plaza Nicolás Avellaneda y durante el año se hicieron en los distintos barrios.

Hace poco tuvimos un encuentro de familias, sobre diabetes, en el predio ´El Yuyal´ de Villa María. Fue un encuentro muy lindo porque estaban presentes las familias con sus hijos y explicaban de qué manera apoya la familia a su hijo diabético y las complicaciones que hay cuando tiene dos o más hijos, donde hay uno que es diabético y los otros no. Estuvo muy lindo ese encuentro porque uno va aprendiendo junto con ellos.

A mi me queda agradecerle a la Municipalidad por la ayuda que siempre cuando necesitamos están y a Romina Gregorat, secretaria de Desarrollo Social, porque cuando necesitamos ayuda siempre enseguida está dispuesta hacerlo.”