Diferentes sectores cuestionan y critican fuertemente la decisión del gobierno provincial de convocar a elecciones para el próximo 12 de mayo de 2019. En tanto que el oficialismo defiende dicha postura.
Julián Chasco, Pro Moldes: “Lo que nosotros opinamos y decimos en todos lados es muy simple; esto es maniobra la cual es hacer trampa, no a los partidos políticos sino a la gente, porque vos no podés tener un Código Electoral, toda una serie de normas y reglas, y porque quieras ganar una elección las cambien hoy de una manera y mañana de otra. Por más que tengas la mayoría puede ser legal todo lo que quieras pero pasa a no ser legítimo y pasa a ser espurio, porque se está utilizando una mayoría solamente para decidir lo que se te ocurra.
Lo más grave no es lo electoral si se quiere, el problema es qué va a pasar mañana si se les ocurre violar otro derecho, porque este es un derecho el de que se respete la Ley Electoral, que pasa si se le ocurre al gobierno de la provincia violar otro derecho nuestro que puede ser cualquier libertad de la que tenemos para algún interés personal o partidario de ellos.
Las cosas se hacen dentro de la ley, y si tenés que torcer la ley para que acompañe tu voluntad, habla muy mal de vos como persona democrática.”
Mario Álvarez, Unión Cívica Radical: “Lo que acaba de hacer Unión Por Córdoba y el gobernador Schiaretti está mal y desde luego daña la democracia de la provincia de Córdoba. Es una actitud desesperada por seguir en el poder, ocultando la ineficiencia que han tenido para gobernar la provincia y pretendiendo seguir ocultando los casos de corrupción que han tenido en estos 19 años Unión Por Córdoba.
El caso más emblemático es el de la constructora Odebrecht y las distintas obras que han hecho y que no pueden demostrar transparencia en cada una de ellas. Sin duda alguna es un abuso de poder, de autoritarismo, con un manejo discrecional de la justicia, de la administración pública y, lo más triste, es que la Legislatura es una megaescribanía de levantar la mano de los legisladores oficialistas. En este desafío que vamos a tener desde la Unión Cívica Radical y los partidos políticos que integramos Cambiemos es encontrar, mediante el diálogo, el consenso o la manera democrática de elegir a los mejores candidatos y de ir consolidando en estos meses un proyecto provincial que venimos trabajando desde hace mucho tiempo.
Carlos Gutiérrez, Unión Por Córdoba: “Esta es una fecha para elegir autoridades provinciales, alejada de lo que es el cronograma electoral nacional y, por lo tanto, brindándonos la posibilidad de que los cordobeses nos concentremos excluyentemente en esa fecha en la consideración de cuáles son las ofertas para que mejor se considere que defiende los intereses de los cordobeses. Ese es el sentido de esta modificación que ingresó a la Legislatura.
La oposición, con todo el respeto que hay que tener de quienes conforman ese espectro, me parece que está muy embacarda y enfocada en problemas internos, en problemas que no logran resolver por vías de una elección interna o algún otro mecanismo. Me parece que esto que supone una supuesta sorpresa o algo por el estilo, expresa eso, porque si uno lo considera, de aquí a la fecha de la elección prevista, hay casi seis meses y considero que es un tiempo suficiente para que todas las fuerzas políticas se organicen incluso pasando por los procesos de selección interna aquellas fuerzas que definan que lo tienen que hacer de esta manera.
En todo caso, si seis meses es poco tiempo, dejando de lado la consideración mayoritaria que existe en la sociedad hoy de que las campañas tienen que ser lo más corta posible, no solamente por lo que significa en términos económicos sino por lo que significa la saturación de las campañas largas, no existen más campañas largas en el mundo, no sólo por esa consideración. Si seis meses son pocos, mucho menos tiempo era si hubiese seguido con el cronograma y el gobernador hubiese fijado la fecha de elecciones para el 1 de febrero.
Hasta hace unas horas las fuerzas de la oposición cuestionaban una supuesta especulación del gobierno de Unión Por Córdoba respecto de la fijación de la fecha de elección, es decir, fijaban reglas de juego claras y entre otras cosas pedían que el gobernador ya fijara las fechas de elecciones. Bueno ahora ya la tienen fijada a la fecha y con mucho más tiempo de antelación que en el otro mecanismo que estaba previsto.”