Coronavirus: El hospital municipal posee 32 camas y suma 50 más

La intendenta Eva Rosso, dialogó con Radio Ciudad FM 100.3 y brindó detalles del trabajo que se efectuó desde el Hospital Tomas Ponsone, con respecto a afrontar esta pandemia que afecta al mundo el covid-19.

“Nosotros contamos con 32 camas, tenemos una parte de aislamiento, una sala general y los casos graves que se pudieran dar, desde el Hospital se estabilizan y se tienen que derivar a centros de mayor complejidad, como en este caso Río Cuarto. Para los casos leves, que pudiera haber, gente con síntomas dudosos, se está trabajando en tener unas salas de aislamiento para que la gente que a veces no están en situación, ya sea de vivienda o de familiares que los atiendan y que necesitan estar internados, es probable que para esto haga falta tener bastante lugar para contenerlos y en eso estamos trabajando. Hay un equipo de internación que se está preparando en la sala del Centro Educativo Ernesto Soria, en el que vamos a armar en el SUM y en las aulas salas de aislamiento, ahí se van a poner 15 o 20 camas y hay otros lugares ya preparados para eso”.

En relacion a la disposición de respiradores en el Hospital Rosso informó: “Hay vecinos que se han ofrecido para la compra de respiradores y es lo que quiero aclarar porque hay mucha gente que está consultando sobre qué respiradores tenemos en el hospital. En el hospital hay un solo respirador y está ubicado en un lugar para poder cumplir su función, pero para poder tener más respiradores necesitamos salas de terapia o de semi terapia, el hospital no cuenta con esto. Hay vecinos que ya han ofrecido dinero, estamos hablando de $6.000.000 para comprar respiradores y tuvimos que hacer ayer una consulta con un ingeniero en Biomedicina de Río Cuarto y explicó las razonas por las que técnicamente no podemos tener respirador acá, hay que armar una sala de terapia intensiva para eso. Quiero que sepan que no es por medios económicos que no podemos tener respiradores acá en el Hospital sino que es imposible por la parte técnica. Nuestro hospital, según lo dispuesto por el Ministerio de Salud, es para internaciones transitorias, entonces así se va a trabajar, tenemos las salas para aislamiento, una sala general para casos leves y los graves se estabilizarán y se mandarán a centros de mayor complejidad”.

Así mismo la intendenta hizo referencia a la amplia disposición de vecinos y la colaboración desde distintos ámbitos: “El dueño de un Hotel de acá, así como nos ha dado 15 camas que vamos a poner en el centro educativo Ernesto Soria, él ha ofrecido las habitaciones de su hotel para que dispongamos, también hay otro hotel que ha ofrecido lo mismo, están los clubes que se han puesto a disposición. Ya estaría armado un sistema, es lo que está haciendo esta profesional arquitecta que ha estado trabajando en eso y está diseñando cómo, si hiciera falta, poner camas y todo lo que haga falta. Tenemos un montón de ofrecimientos de camas, hay 50 camas donadas y si es necesario alguien de acá, de la ciudad, ya está dispuesto a ponerse a fabricar camas si fuera necesario en una emergencia”. Por otro lado, y atento a la predisposición y sugerencia de vecinos, se abrió un CBU para donaciones, “a la hora de la apertura de la cuenta se reunieron $ 170.000, fondos que serán utilizados únicamente para atender esta situación.

MOLDES SOLIDARIO

A partir de la iniciativa de varios vecinos que manifestaron su deseo de colaborar, la Municipalidad pone a disposición los datos de una cuenta especial para donaciones solidarias que ayudarán a hacer frente a la emergencia sanitaria.

CODO A CODO

Por la lluvia se suspende para el día sábado 28 la campaña Codo a Codo.
El sábado durante toda la jornada estemos recorriendo las calles con una camioneta del municipio y otra de Moldescoop.
Cuando nos escuches llegar, salí a tu vereda y depositá tu bolsa en la caja de la camioneta.
CODO A CODO Y UNIDOS EN ESTE MOLDES SOLIDARIO

CANTIDAD DE PERSONAS DETENIDAS POR INCUMPLIMIENTO DEL AISLAMIENTO SOCIAL

_Registro de las 12 horas, martes 24 marzo_

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio que restringe la circulación de personas en la vía pública sin autorización y no encontrándose dentro del grupo de excepciones, la *Policía de la Provincia* detuvo desde el inicio de la aplicación de la medida hasta las 12 horas de hoy: *1368 personas*.

De ese total, *225 fueron en Capital*; otras 126 detenciones de la Policía Caminera; *550* a cargo de la Dirección General de la *Departamental Sur* y otras *467* de la Dirección General de la *Departamental Norte*.

Desde la *0.00 hs de la medianoche hasta las 12.00 del día de hoy* (martes 24) se detuvieron por incumplimiento de aislamiento *175 personas*.

Fútbol – Liga Regional de Río Cuarto ¿Se oficializará?

En las últimas horas hubo una propuesta por parte del presidente de Toro Club de Coronel Moldes sobre un posible cronograma de competencia liguera. Rubén Crespo tomó la postura evitando el pleno invierno y la ininterrupción de los campeonatos. Los detalles.

Rubén Crespo, presidente de Toro Club, propone iniciar los torneos ligueros en agosto.


La Liga Regional de Río Cuarto se vio afectada por la determinación del aislamiento total. En consecuencia, los torneos no comenzaron este domingo 22 de marzo y aún no se sabe cuándo iniciarán.

Lo que sí es afirmativo, y es de público conocimiento, son las modificaciones que va a sufrir los formatos de disputa. El presidente de Liga Regional de Río Cuarto, Federico Tosolini aseguró que “va a haber un modificación, pero aún no saben cómo ni cuándo” y además agregó: “Posiblemente en la A haya un solo campeonato – y no Apertura y Clausura -, y en la B se saquen los interzonales”.

En ese marco, uno de los históricos presidentes que tiene la región ya dio a conocer su propuesta sobre un posible cronograma y fecha de inicio de torneos

Rubén Crespo, máximo dirigente de Toro Club de Coronel Moldes, propuso que la competencia comience el 1 de agosto y que se extienda, potencialmente, hasta el 28 de febrero. Sin interrupción, ni parate.

La postura está pensada para evitar el pleno invierno y además de esta forma los clubes que tienen gastos fijos de sueldos, ya sea por cuerpos técnicos, jugadores y preparadores físicos, acomodan sus presupuestos.

La propuesta del máximo dirigente del “azulgrana” moldense está siendo analizada. Debido a la situación social que nos acontece, aún no hay nada oficializado.

Redacción Al Toque

Coronavirus: “Yo pienso que de aquí a un mes se puede dar el pico máximo en América”, dijo la Dra. Mónica Flores

La Dra. Mónica Flores, es una profesional de nuestro país que está radicada en Francia. Precisamente, en contacto con Radio Ciudad FM 100.3 esto señaló acerca de la situación de su país y el nuestro: “Soy ginecóloga y obstetra en la ciudad de Mulhouse en Francia, justamente uno de los centros o epicentro que tiene muchos infectados y enfermos del Covid. Es el centro más grande de Francia y estoy en la zona más complicada actualmente en Francia. Empezamos nosotros y nuestro índice de mortalidad es el más grande porque estamos, con respecto a Francia entero, estamos una semana a 15 días antes. Nuestro pico epidémico va a llegar de aquí a 10 o 15 días, así que nosotros nos estamos preparando para esta eventualidad. Tenemos muchos casos de personas en asistencia respiratoria, ahora después de la disposición, visto que el hospital normalmente cuando uno hace la comparación para saber qué capacidad tiene de recepción de enfermos, sobre todos de enfermos que van a necesitar una terapia intensiva activa, o sea que hay que ponerlos al respirador, se hace un cálculo por 100.000 habitantes. Esta ciudad tiene un cálculo de 20 respiradores por 100.000 habitantes, Estados Unidos tiene 27 respiradores por 100.000, Italia tiene 10 a 15 respiradores por 100.000 habitantes, por es que a ellos la situación se les salió de control.
De aquí a dos semanas se puede dar el pico alto aquí en Francia, Italia va a llegar al pico de aquí a una semana, fíjense la tasa de mortalidad que ellos tienen y hay que hacer la proyección a lo que puede pasar a los países de Latinoamérica, como Argentina, Chile y los otros países limítrofes, así que yo entiendo que las medidas sean tomadas de esta forma. Hay errores, por supuesto, pero hay que tratar de actuar lo más rápido que se pueda.
Yo pienso que de aquí a un mes se puede dar el pico máximo en América, por eso aquí en Francia se habló de un confinamiento hasta finales de marzo, que finalmente se han dado cuenta y eso es noticia de ahora que ese confinamiento se va a alargar 15 días más, pero nosotros, entre los servicios hospitalarios, sabemos que eso va a durar hasta fines de mayo”.

CORONAVIRUS: MENSAJE DE LA INTENDENTE EVA ROSSO

Este es un mensaje importante para todos los vecinos de Coronel Moldes.
Estamos viviendo una situación preocupante, es algo que nadie se esperaba y algo desconocido para todos, lamentablemente nadie tiene experiencia en cómo afrontar una Pandemia , pero si tenemos la información de lo que está sucediendo en otros países del mundo y en base a eso estamos trabajando muchísimo día a día para tomar las mejores medidas en nuestra ciudad.
Es por eso que necesito hacerles un pedido especial a todos los Moldenses.
POR FAVOR, tomemos conciencia de lo que esta pasando y de lo que puede llegar a pasar si somos irresponsables, entiendo lo difícil que es, pero lo es para todos, todos estamos siendo afectados por esta situación, pero por fortuna tenemos la posibilidad todavía de prevenir que sea aún más grave, aprovechemos por favor esa oportunidad que tenemos.
Entiendo que hay personas que no le tienen miedo al virus en sí, pero les pido por favor que al menos piensen en los demás y en todos los que hacemos un esfuerzo diario para prevenir que esta situación empeore y sea inmanejable. Esto puede traer consecuencias graves a nuestra sociedad, tanto económicas como de salud, lamentablemente nuestro país no está preparado para afrontar lo que se está viviendo en otros países, no existen recursos económicos ni humanos para afrontarlo, pero tenemos la gran posibilidad de prevenirla que les aseguro va a ser mil veces más fácil que curarla..
Por favor, pongamos lo máximo de cada uno en este momento, dejemos de lado por un tiempo posturas políticas, , tenemos una gran oportunidad de lograr controlar esto, solo debemos quedarnos en casa y tomar las precauciones que ya todos sabemos, no esperemos que salgan las medidas que muchas veces por burocracia tardan tiempo en salir, pero sabemos que tarde o temprano se van a tomar. , mientras antes empecemos a aplicarlas, mejor será para todos. Les pido por favor que se mantengan informados de los sitios oficiales del municipio y que respeten las medidas de prevención.
Estamos dando lo mejor de nosotros, pero de nada sirve todo esto sin la colaboración de TODA la comunidad.
TODO VA A ESTAR BIEN! Empecemos ya.

Consorcios reclaman el envío de fondos

Omar Leone, presidente del Consorcio Caminero 280 de Coronel Moldes, esto remarcó con respecto a la situación de los consorcios y la necesidad del envío de fondos desde Vialidad Provincial.
“Me viene bien que charlemos para informar al productor, estamos avecinándonos al principio de la cosecha y la situación esta complicada, porque podemos decir con respecto a los caminos, la zona que nos corresponde a nosotros la lluvia fue más escasa y no hay tanto volumen, entonces es como que la transitabilidad no esta tan comprometida, pero hay otros consorcios que la situación es mucho peor.
La realidad es que el último pago que nos ha hecho vialidad corresponde al mes de diciembre del año pasado, el aumento que dio con respecto al proporcional que pagan desde el año pasado, es un aumento que se da una vez al año y sirve para todo el año del 40 %, cuando todos sabemos que hemos tenido una inflación que supera eso. Con respecto a los fondos del año pasado y es para todo este año que va a transcurrir, entonces hemos tenido el año pasado una inflación que superaba el 50% y se estima el 40% para este año y nos dan un 40%, todo el mundo sabe de cuando fue el aumento del combustible, la verdad que se hace muy difícil trabajar.
En el caso particular del consorcio nuestro, hemos tenido muchísima colaboración de los rentistas, gente que nos ha donado gasoil, que ha puesto herramientas, pero eso alcanza y no alcanza a la vez y tampoco es justo que el que nos dio ir a pedir de nuevo porque sabemos que nos va a volver a dar, como también hay algunos que le hemos pedido y no nos dio nada.
La regional tomó la decisión de sacar ese comunicado que se ha hecho público, nosotros pertenecemos a la regional 15 de Rio Cuarto, somos 14 consorcios, ese comunicado expresa la realidad, un poco más o un poco menos, pero de cada uno de los consorcios. Ahora se avecina el inicio de la cosecha y la idea era tener los caminos medianamente bien para el transporte correcto del cereal, pero se nos está haciendo difícil, y hay muchos consorcios de la zona que directamente han cerrado las puertas.

Hospital Municipal Tomás Ponsone

Ultimaron medidas para la asistencia de pacientes con estados febriles. Sobre el tema, el Dr. Eduardo Galetto, director del Hospital Municipal Tomás Ponsone, esto señaló.
“Hoy se empezó la disposición de trabajar con el consultorio de fiebre de adultos y pediátricos, cumpliendo todas las normas que habíamos propuesto días anteriores y a la expectativa de las distintas novedades que a diario van surgiendo. Esto es así, hay que estar atento, lo que decimos hoy lo podemos mejorar mañana y lo que es una realidad hoy, puede ser diferente mañana.
Ya se han agregado países de riesgo como Brasil y Chile, lo cual es importante porque son destino donde habitualmente el ciudadano de Argentina va, estamos con todas esas medidas. Gracias a la colaboración de todos los sectores de la municipalidad, del equipo de salud, incluso de la población que está cumpliendo la normativa de no concurrir al hospital por situaciones banales, respetando la afluencia de la sala de espera.
Hoy se largó con lo que teníamos programado, todo paciente febril va a sacar el turno en el lugar habitual, allí se le va a tomar unos datos, que son cuatro o cinco preguntas básicas en una fichita que hay que contestar sí o no, si tiene fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria y si ha venido de viaje o ha estado en contacto con personas que han viajado y que han estado sintomáticas. Los adultos entrar al consultorio de fiebre por la puerta grande del Sum, que es la puerta que da al frente del hospital, allí hay una sala de espera dispuesta con en condiciones, las sillas están a una distancia prudencial una de otra y hay un consultorio donde van a ingresar”.