Preocupación por la situación económica de la Parroquia

El Padre Carlos Ricci, mediante una carta enviada a la comunidad, así planteó la situación económica en tiempos de cuarentena. “La parroquia vive de lo que aportan los fieles en las limosnas, por los sacramentos, de donaciones particulares, de las rifas y bonos de colaboración, la parroquia no recibe ningún subsidio ni del gobierno provincial, nacional ni de nuestro obispado. Sumado a esto, por la misma razón de la pandemia he decidido suspender la rifa parroquial de la que recibíamos la mayor entrada, que sin la cual se nos dificultaría el normal funcionamiento de la parroquia. Frente a este planteo circunstancial que surgió en la radio, y para mi sorpresa, un grupo de pequeños fieles fueron acercando a la parroquia la colaboración económica, agradezco esta iniciativa pero no alcanza. Es por esta razón que me llego a ustedes con la finalidad de pedirles por favor que cada familia de la comunidad pudiera hacer su colaboración económica mensual, para darles una palabra que les puede iluminar y animar a esto, San Pablo dice en la segunda carta los Corintios capítulo 9, ‘Cada uno dé conforme en lo que ha resuelto en su corazón, no de mala gana o por la fuerza, porque dios ama al que da con alegría’. Y fundamenta esta generosa colecta en el testimonio de nuestro Jesucristo, ya conocen la generosidad de nuestro señor, que siendo rico se hizo pobre por nosotros a fin de enriquecernos con su pobreza”.

Detenidos durante el fin de semana


Durante el fin de semana se aprehendieron 6 personas por no dar cumplimiento al aislamiento social preventivo y obligatorio en nuestra ciudad. Además, el domingo a la madrugada se procedió a la aprehensión de tres personas, un masculino y dos femeninos, las que se conducían en un moto vehículo, el cual había sido sustraído horas antes a un vecino de Barrio Las Quintas.

Talleres de la Vecinal Barrio Santini virtuales

Se desarrollan en la vecinal Barrio Santini, los tradicionales talleres de la Municipalidad de Coronel Moldes, este año de manera virtual a raíz de la cuarentena. Al respecto, la presidenta de la institución, Verónica Fiocchi, esto nos decía.

“Con esto del aislamiento social, que no podríamos empezar con los talleres en donde concurre mucha cantidad de gente y el espacio es reducido, entonces hablamos con la gente de la Municipalidad y ellos estuvieron de acuerdo en poder dictar los talleres en forma online, a distancia.

La verdad que fue un gran desafío de parte de las profesoras, porque cada una, si bien nadie tenía esta experiencia de poder realizar el dictado de los talleres través de un video o mensajes, la verdad es que ver hoy en día los resultados y el trabajo que se han tomado cada una de las profesoras, nos pone contentos. Fue pensado de esta forma porque no queríamos dejar de brindar una ayuda o contención a un grupo de personas que solían concurrir a los talleres, está bien que muchas otras alumnas y alumnos se han ido incorporando también”.

POLO

El destacado polista moldense, Facundo Sola, espera la reanudación de la competencia 2020 desde su establecimiento rural en Washington. Al respecto, señaló en diálogo con Deporte al Día: “Yo estoy acá en el campo, en Washington, llegué hace más o menos un mes. Estuve en Buenos Aires haciendo la cuarentena obligatoria porque vine del exterior y cuando pude me vine al campo a instalarme acá a hacer la cuarentena obligatoria de acá del país.
Por suerte todo bien, estuve en Dubái jugando dos meses y medio, el último torneo se suspendió por este tema, que se habían suspendido todas las actividades y por suerte nos pudimos venir, hay gente que se tuvo que quedar allá porque no pudo cambiar los pasajes y se cerraron todos los vuelos. Yo tuve la suerte de poder volver y ahora estoy acá en el campo, mi prioridad es organizarme acá con los caballos, estar más con los caballos nuevos, los que se están preparando para la temporada grande, para la Triple Corona y trabajar acá en el campo.
Después del Polo, ahora la prioridad es cuidarnos, que la gente se cuide, toda la gente que trabaja con nosotros que esté a salvo. Son momentos difíciles, complicados, pero yo creo que hay que tener paciencia y la verdad que pensar en jugar al polo no estoy pensando en este plazo, es más, hay que cuidarse y tener paciencia.
Hay una posibilidad de jugar en Inglaterra en julio y agosto, depende como esté todo esto, si va mejorando, voy a viajar fines de junio, pero hay que esperar. Les recomiendo a toda la gente de Moldes que se cuide, cuide a su familia, cuide a nuestros abuelos y tengamos tranquilidad, paciencia y mente positiva”.

Ajedrez: Lucio Bendahan participó en una competencia nacional


El moldense consultado al respecto por Deporte al Día señaló: “La verdad que me hubiese gustado que me fuera mejor, pero como experiencia súper sirvió. Le logramos ganar al Combinado 3 de la Universidad Nacional de Córdoba, empatamos con el 4° y perdimos los restantes partidos. Hubo un nivel muy alto, estoy exhausto como si hubiese jugado tres partidos de fútbol, hice todo lo que pude al igual que mis compañeros. Como experiencia sirvió muchísimo, de todas maneras, estamos ciertamente conformes porque vimos que podíamos competir mejor o peor por ser mi primer campeonato nacional, así que más que conforme. Estoy re contento de haber participado, de haber tenido esa oportunidad y voy a seguir estudiando e intentándolo, ya hace solo 4 meses que juego a nivel y que me puse a estudiar, y formo parte de la federación hace dos meses nada más. Es todo nuevo y me sorprendió la diferencia atroz que hay entre un buen jugador de vara a un jugador profesional que se dedica a eso y estudia un cumulo de horas importante, la verdad que tiene un nivel increíble y es más alto del que yo pensaba, pero me sirve de estímulo, me encanta, de alguna manera, jugar a ese nivel aunque todavía me falte”.

Preocupación por la demora en el resultado del hisopado

Américo Castro, vecino de nuestra ciudad, marcó su preocupación por la demora en el resultado del hisopado realizado a su pareja Claudia Francescato días atrás.

“Pongamos un hipotético caso, que Claudia hubiera sido positivo, no estaba medicada, durante estos ocho y pico días que estuvo en aislamiento no estaba medicada, si hubiera sido positivo, pasaron ocho días para saber el resultado, entonces eso es otra falla más a nivel para arriba.

Primero que no llegó al mismo tiempo que los mismos hisopados que habían salido de acá, después que estaba demorado por el tema de saldan, más los hisopados que se venían sumando. Era el sábado 18, ella se había internado el día 13 y todavía no teníamos novedad, como ella no tenía ningún síntoma se decidió que hiciera aislamiento en su casa”.

Solidaridad en tiempos de pandemia

El diacono Ángel Ciappino así se refirió a los actos solidarios que se dan puntualmente ante esta pandemia mundial.

“Eso es lo más lindo de esta situación delicada, esos valores que están en nosotros, que por ahí en la vida ordinaria no tenemos la oportunidad de mostrarlos, pero creo que hoy sí es la posibilidad de sacar lo mejor de nosotros y pensar en los demás. El Papa Francisco decía hace algunos días, que esta realidad nos hizo ver que estamos todos en la misma barca, que, si salimos, salimos todos juntos como hermanos. Entonces, creo que esta realidad a nosotros nos ayuda a ver la dependencia que tenemos unos de otros, que acá nadie se salva solo, si queremos salir adelante tenemos que hacerlo entre todos, cada uno poniendo lo suyo.

El Papa remarcaba esta dimensión de la fraternidad, de la hermandad, de la amistad, que no es algo extra en nosotros, sino que algo esencial para nosotros, vivir como hermanos, ayudarnos, no es algo porque ‘me sobra tiempo lo hago’, es esencial. Si yo no voy a llevar una frazada a una persona que esté pasando frio, muy probable que termine mal esa persona, si no le doy un bolsón de alimentos o un medicamento que este necesitando u otras cosas, que seguramente hay muchísimos más ejemplos, lo va a pasar mal el otro, mi hermano. Entonces creo que eso es lo más lindo dentro de una situación delicada, que podamos sacar, a veces lo peor, pero también lo mejor, como se está viendo y cada uno desde lo suyo.

Obviamente acá lo que siempre se valora son los que están en la parte sanitaria, a los médicos, que gracias a Dios el pueblo argentino lo reconoce diariamente, pero también todos tratamos de hacer lo nuestro, pequeño o mucho, tratamos de poner y eso hay que valorarlo, es un sano orgullo que tenemos que sentir entre nosotros, es un sano orgullo de la generosidad que sale de nosotros. Ojalá también, es un deseo, que esta solidaridad con el hermano se prolongue siempre”.

Rugby femenino en cuarentena


Melina Altamirano, del Rugby femenino de nuestra ciudad a través de buitres, comentó como es el trabajo en tiempo de cuarentena.“La Unión Argentina de Rugby lanzó un programa que es ‘Yo me quedo en casa haciendo rugby’, a raíz de esto la Unión Cordobesa lanzó su programa que es ‘Rugby en casa’. Estamos trabajando mucho, motivando a nuestros entrenadores, a nuestros clubes a que sigamos haciendo rugby en casa porque estamos en un impás de no poder ir a nuestros clubes a realizar las actividades normales que estábamos haciendo, pero seguimos en época de rugby y lo principal creo que es no perder el vínculo. La unión con su programa lo que pide o lo que incita es a no perder el vínculo con los jugadores, a que se sientan contenidos, a que demostremos estos valores que nos caracterizan y llevemos esa contención a nuestros jugadores que tanto necesitan en estos momentos, que sigan motivados para que cuando todo esto pase, que esperemos sea pronto, ellos vuelvan con todas las ganas y con todas las pilas que habían empezado este año”.

Establecen nuevo horario de atención comercial

Establecen nuevo horario de atención comercial

Sobre el tema el viceintendente municipal, Gustavo Arguello, esto expresó: “En virtud de los últimos anuncios de parte de la nación, a través de la decisión administrativa 524/2020, donde se exceptuaron nuevos rubros y actividades con distintos formatos de trabajo, se ha firmado este nuevo decreto, que incluso se venía trabajando en extender el horario de atención, que se ha llevado de 8 horas hasta las 18 horas el horario de atención.
En en algunas actividades quedó fijado el horario y se le sumó el formato de delivery, en el caso puntual, teníamos algunas consultas con respecto a las Ferreterías y pueden atender al público de 8 a 12 hs y por la tarde la atención es telefónica y con reparto a domicilio de 14 a 18 horas. Lo mismo sucedió con este anuncio, que decíamos recién, con varios rubros que tienen que ver con la venta minorista de artículos y el formato es la venta telefónica con delivery por la tarde de 14 a 18 horas”.

La parroquia María Auxiliadora adhiere a la farmacia de caritas Sampacho

Al respecto, el diacono Ángel Ciappino, esto expresó.

“El padre Carlos junto al padre Leone del Santuario de Sampacho, han tenido contacto con respecto a necesidades que ha habido en la comunidad, hay gente de bajos recursos necesitada de medicamentos. Entonces poniéndose en contacto veíamos la necesidad de adherirnos también a esta propuesta que ellos tienen de la Farmacia Solidaria, donde ayudan a personas de bajos recursos de allá de su localidad, junto con el padre Carlos hemos decidido adherirnos a esa iniciativa y pedirle a la comunidad también que nos done medicamentos que tengan en sus casas y no usan más, que eviten que se venza, teniendo en cuenta que hay otros que lo pueden necesitar.

Bajo el lema ‘Donar Medicamentos es Donar Vida’, nos adherimos a esta campaña solidaria de medicamentos, para justamente, ayudar a aquellas personas que más necesitan, esta farmacia solidaria cuenta con una médica, una farmacéutica y una técnica en farmacia, que son las personas encargadas de revisar que los medicamentos estén bien y los medicamentos se entregan solo con receta médica.

Por eso invitamos a la comunidad que tenga medicamentos que no los use, que los puedan acercar que nos va a venir bien y nosotros tratamos de hacérselos llegar a la farmacia solidaria de Sampacho, pedimos a la comunidad que durante la mañana se lleguen a la casa parroquial que vamos a estar recibiendo estos medicamentos, si hay alguna persona que no pueda salir y que tenga medicamentos en la casa, puede llamarnos también a la casa parroquial y vamos a buscar los medicamentos nosotros con todas las precauciones que hay que tener. Vamos sumándonos a esta campaña que ya la comunidad de Sampacho hace un tiempo esta con esta iniciativa”

MTB: ANTES LA SELVA AHORA EL DESIERTO, EL DESAFIO DE LERDA Y MOBILIA

El año 2020 para los ciclistas de mountain bike,  Diego Lerda y Guido Mobilia les depara un gran desafío internacional, después de haber desafiado la selva tucumana, ahora el desierto en la Sexta edición del Atacama Challenger, una travesía de tres  dias que los llevará a recorrer 180 kms. sobre el desierto más árido del mundo el de Atacama, Chile.

La fecha prevista para este año, era el fin de semana entre el 17, 18 y 19 de Abril, la pandemia por el COVID19 obligo la suspensión y la Confederación Panamericana de Ciclismo ratifico Atacama Challenger y Panamericano XCM Chile 2020 para nueva fecha el 6, 7 y 8 de Noviembre 2020.

Los moldenses siguen con sus planes de entrenamiento en sus hogares, sobre bicicletas fijas o sobre el rodillo.

En dialogo con Deporte al Dia los ciclistas de aventura nos comentaban como se prepararon, como transitan la cuarentena y que los llevo a esta competencia.

Diego Lerda sobre la bicicleta de ruta girando sobre rodillo

Sino se postergaba, Como estaban físicamente preparados?

D.L.:Estaba bien, porque empece la preparación en Diciembre con poca bici y muchos ejercicios, caminatas y un poco de trote.Durante todo Diciembre, Enero, en Febrero pare 10 dias por las vacaciones y volví a los entrenamientos, pero entrenamos bien, tanto yo como Guido. Mas de todo mentalizados en la competencia.

G.M.: Bien, estaba haciendo mucha resistencia pura, te diría 80%. Estaba entrenando casi dos horas diarias, los  sábados y domingos sumaba unas seis horas. Pero estaba preparado para hacerla, mucho es  cabeza para ese tipo de competencias. Pero en un mes perdes mucho físicamente por qué hagas algo.

Como son los trabajos en la cuarentena?

D.L.:Ahora , de bici fija entre 45 y 90 minutos, combinando con  otros tipos de ejercicio debajo de la bici, voy combinando ejercicios , hoy fueron 45 minutos (por el viernes)

G.M.:Por ahora mantenimiento. Dos días de gimnasio en casa, un día de fondo con gimnasio de 2 horas y tres días de bici fija de 50 minutos en distintas zonas cardiacas, más no se puede hacer si es entrenamiento indoor con bici fija, Entre medio, tres días  también se puede sumar ejercicios posturales.

Guido Mobilia en el patio de su casa, sobre la bicicleta fija

Como surgió la decision de ir a correrla?

D.L.:Mira, en mi caso siempre me fui poniendo una meta personal, siempre tratando de buscar nuevos desafíos, un año corriendo Río Pinto, conocí a un Tucumano , y me dijo que lo máximo para un ciclista de Mtb era lograr hacer el Transmontaña en Tucumán, bueno con Guido dijimos que si lograbamos hacerla ya estaba, estaba personalmente completo hablando siempre deportivamente, y después por un amigo de Uruguy que también lo conocí en competencia , conto sobre la Atacama en el desierto, un día le comenté a Guido y me dijo , hacemos está y está ja ja ja, bueno cosa de locos

G.M.:Es una carrera muy desafiante y emblemática en el entorno del ciclismo, podría decir que es muy superior y varias veces más dura que cualquier carrera importante de Argentina. Diego se inscribió y el fue el que me llevo al tiempo a inscribirme también. Corrimos varias carreras juntos y rodamos muy parecido, así que decidimos ir y correrla.

A mí siempre me gustó la aventura, arranque en cicloturismo conociendo 9 provincias en bici, a eso sumale los 5 cruces de cordillera a Chile, es por esto que me encantó el desafío de está Atacama Challenger

La espera sera larga para los moldenses, cada uno entrenan por separados, seran parte de distintos equipos, Diego Lerda de RT Training y Guido Mobilia en Gili BIKE Competicion pero los une la pasion por la aventura y su tierra, Coronel Moldes.

El Atacama Challenger® es una carrera de Mountain Bike de “autosuficiencia” que continua teniendo como plaza a San Pedro de Atacama en el majestuoso y reconocido desierto de Atacama. El año 2020 durante tres días recorrerán circuitos con algunas modificaciones en comparación al 2019 o versiones anteriores, siempre en el desérticos y altitudes que oscilan entre los 2.400 mt y los 3.970 mt de altura por sobre el nivel del mar. Sumando un total de casi 180km de recorrido (aprox). Desde una continua escalada vertical hacia la frontera andina, hasta etapas de terreno árido y rocoso que te harán sentir que pedaleas por el suelo de Marte. Las etapas Viernes 6: Etapa 1 y Panamericano 85km, Sábado 7Etapa 2 – 33km y Domingo 8Etapa 3 – 60km

El municipio asistió a más de 2.000 personas

Romina Gregorat, secretaria de desarrollo social, esto comentó acerca de la asistencia que ha brindado el municipio desde el momento del aislamiento social.

“Cuando declaran la cuarentena, automáticamente comenzamos a tomar otras medidas, sabíamos que el trabajo iba a ser aún mayor. Las 24 horas del día disponible para lo que sea, para cuando nos necesitan.

Estamos manejando un padrón de ayudas en donde tenemos datos de gran parte de la población de Coronel Moldes que tiene beneficios, tenemos el registro, que de todo eso se hizo cargo Agustín, de las personas que tienen la tarjeta social de la provincia, personas que cobran asignación universal por hijo y tienen tarjeta alimentar, que a partir de ahí las medidas que tomó el gobierno fue el incremento de asignación, los $10.000 de ayuda. Con toda esa base de datos que tenemos nos basamos para llegar con la ayuda necesaria a quien lo solicita, pero no sin antes hacer este cruzamiento de datos, para no llegar a donde ya hay un beneficio.

Hemos llegado a casi 2.000 personas con el beneficio del bolsón y las ordenes de alimentos, una de las actividades que se realiza es repartir la entrega de bolsones para no hacer que la gente se exponga y salga lo menos posible del domicilio. Los chicos y yo hemos participado de la entrega de bolsones que se realiza los lunes, miércoles y viernes, entregamos 30 bolsones cada día y lo venimos haciendo desde el lunes 23”.

MÓDULOS PAICOR

El próximo sábado, lunes y martes, el municipio hará entrega de los módulos PAICOR .
?Los beneficiarios deberán retirar los mismos en la Casa de la Historia y la Cultura por orden alfabético, de la siguiente manera.
?

?Sábado 18 abril, de 10 a 13 hs.
Apellidos que comienzan en A, B Y C

?Sábado 18 abril, de 14 a 17 hs.
Apellidos que comienzan con E hasta M inclusive

?Lunes 20 abril, de 14 a 17 hs.
Apellidos que comienzan con N hasta U inclusive.

?Martes 21 abril, de 14 a 17 hs.
Apellidos que comienzan con V hasta Z

EL IPEMYT 280 FRACCIONA ALCOHOL SANITIZANTE

El IPEMYT 280 Agustín Tosco, por su especialidad técnica “Industrias de los procesos”, fue seleccionado para participar del proyecto solidario dependiente de la Direccion Gral. de Educación Técnica Profesional de la provincia.
La tarea consiste en fraccionamiento de alcohol sanitizante al 70 %.
“Nos enviaron todos los insumos y con la participación voluntaria de un grupo de docentes de técnica se está llevando a cabo la tarea. Del total un porcentaje queda para uso de la escuela y otro se destina a la Municipalidad, el resto vuelve a Córdoba capital para su distribución”, informó a Radio Ciudad FM 100.3 la directora del establecimiento Marcela Bravi.