Rigen disposiciones para bares, confiterías, y restaurantes


Así lo confirmó la intendente Eva Rosso en diálogo con Radio Ciudad FM 100.3: “A raíz de todo esto, nos reunimos y convocamos nosotros a todos los propietarios de restaurantes, bares y confiterías que hay en la localidad. La verdad que fue una reunión bastante productiva, charlamos mucho al respecto y les agradezco la predisposición de ellos, porque obviamente que se les complica económicamente, pero todos entendieron perfectamente la situación y todos dispuestos a apoyar para ver cómo vamos a trabajar de ahora en más con respecto a esa reunión. El decreto que sacamos fue, se va a permitir que trabajen los bares, confiterías y cafeterías desde las 7 de la mañana hasta las 20 horas, pero esto es hasta el lunes siguiente, lo tomamos por una semana y veremos qué es lo que pasa y como iremos trabajando en esto. Yo creo que a veces hay medidas de tomar que molestan, que duelen, pero estamos en una situación bastante complicada, yo creo que estamos en el momento en que hay más posibilidad de contagio, y que va a haber, está más grave la situación, pero también esto es tan largo que entiendo que haya un hartazgo en la sociedad que les cuesta comprender algunas cosas, nos cuesta a todos. Es el momento en que la responsabilidad está en uno y también es muy importante que sepan que contagios va a haber, el tema está en cómo se den, no es lo mismo que haya un contagio de alguien que viene y ha estado en relación con pocas personas y que haya que aislar a una familia o dos, a como si surgen problemas con un brote originado en una reunión grande.

Semana de la lactancia materna


Confirman la realización de la Lactancia Materna con actividades virtuales. Al respecto, la secretaria de educación, mujeres, géneros y diversidad, Anabel Gutiérrez, esto nos decía: “En el mes de agosto también tenemos la Semana de la Lactancia Materna, que todos los años el Grupo de Madres de Guardería Municipal organiza alguna instancia y en este caso tuvimos que adaptarnos junto con Griselda Cettour a poder realizarlo en forma online. En forma conjunta hemos planificado una serie de charlas con el Dr. Snieg, que ya estuvo el año pasado y con la Dr. Vera May de la Sociedad Nacional de Pediatría, van a ser muy interesantes estas charlas en la primera semana de agosto. También Griselda está trabajando una serie de videos para poder llegar a la comunidad de otras formas”.

Nuevo cuadro tarifario de agua

Anoche se llevó a cabo la audiencia pública para tratar el incremento en el costo del tratamiento del agua potable. Luego de la explicación de la situación actual del sector, detallando los ingresos y egresos actuales, se analizaron las dos alternativas que había para soportar estos mayores costos, la utilización del fondo de obra para la renovación de red de planta potabilizadora y la actualización de tarifa.

Por consenso entre Moldescoop y el Concejo Deliberante, el fondo de obra se va a seguir utilizando para obra y se decidió actualizar el cuadro tarifario en cuatro tramos desde ahora hasta diciembre, pasando en la actualidad de $219,15 a $311,60 para quienes consumen hasta 15 metros cúbicos, antes no estaba previsto en el costo básico los 15 metros cúbicos. Cabe acotar que esta tarifa hace dos años que ese encuentra sin actualización y se llevó a esta necesidad por el incremento en el costo de los productos químicos que se utilizan para el tratamiento, dichos costos están en dólares y el incremento del valor del dólar fue considerable, de los $20,81 que valía cada dólar a finales del primer trimestre de 2018, a los $38,60 a fines del 2018, y en la actualidad $76,00 por cada dólar.

Cabe acotar que dentro de los 15 metros cúbicos se encuentra el 86% de los usuarios de Coronel Moldes, en total la Cooperativa cuenta hoy con 3.900 usuarios, de los cuales 3.540 son residenciales, 280 comerciales, 70 beneficiarios sociales y 33 dependencias municipales”.

Capacitación de la Asociación Mutualista del Docente


Este viernes se realiza una nueva jornada de capacitación a través de la Mutualista del docente. Víctor Bértoli, esto informó en diálogo con Radio Ciudad FM 100.3: “Se sigue con los cursos de capacitación vía online, a través de la Asociación Mutualista del Docente y este día viernes 31 se va a hacer la capacitación que se había realizado el día 3 de julio, que es ‘Conocer el puntaje docente del nivel medio’, que muchos docentes lo estuvieron realizando por Zoom aquí en Coronel Moldes, y quedó mucha gente en la provincia sin hacerlo, porque el cupo era de 40 personas. Ahora se amplió hasta 100 el cupo para realizar este tipo de capacitación, y ya esta mañana la Secretaría de Cultura de la Mutualista del Docente, me estaba pidiendo porque quedan muy pocos lugares. Es muy interesante, muy bien explicado, yo lo estuve haciendo a este curso con varios docentes de aquí de Moldes, entonces se reabre la posibilidad de hacerlo el día viernes a partir de las 11 de la mañana con el profesor Elio Romero, que es el de la junta de clasificación, entonces tiene un amplio conocimiento de todo lo que se está manejando”.

Bomberos adquiere nuevo material

En diálogo con Radio Ciudad FM 100.3 esto confirmaba el Of. My. Juan Pablo Bettiol, desde el cuerpo activo de Bomberos Voluntarios: “Sí, recibimos una parte. Se hizo una compra de la cual se recibió una parte la semana pasada, hoy justamente debe estar llegando un camión y la semana que viene debe estar llegando la ropa que falta. Lo que se compró fue 10 handies, nosotros tenemos radio comunicación central, después cada vehículo tiene su radio, y a su vez, tenemos handies en cada vehículo para trabajar y poder comunicarnos. Había que hacer una renovación de handies en lo que es la base central de nuestro cuartel, así que compramos esos 10. Se compró 25 trajes de agua, también tenía cada bombero su traje de agua, pero había que hacer una renovación de flota, se compraron pares de borceguíes forestales que usamos en los incendios, que también había que renovar. Por otro lado, se compraron también 2 trajes kapler para trabajar en materiales peligrosos, de clase A, hay diferentes clases de traje y para cada material se trabaja con diferentes trajes, ya teníamos en nuestro cuartel, pero tienen su vencimiento y hay que renovarlos.

Lo que faltaría que llegue en el transcurso de hoy o mañana es una camilla canasta para rescate de cuerpos en aturas, que no teníamos, usamos tablas rígidas, pero es algo que nos da mucha utilidad para el trabajo nuestro, más de todo en rescate de personas. Lo que estaría faltando también son los trajes forestales, el equipamiento para incendios forestales que cada uno tiene, son los trajes naranjas que usamos siempre en los incendios, pero se renueva también la flota y compramos 20 trajes más, uno para cada bombero, que los están confeccionando porque son a medida y calculo que la semana que viene los tenemos en nuestra localidad”.

Roban $ 400.000 en pleno centro

Autores ignorados ingresaron en la madrugada de hoy, aparentemente, a las oficinas de una empresa agropecuaria. Allí sustrajeron una importante suma de dinero, Carlos Rissio, propietario de la misma, esto señalaba en diálogo con Radio Ciudad FM 100.3:

“Nos encontramos hoy a la mañana, vino Gabriela Martinetto a abrir la oficina y me llamó diciéndome que habíamos tenido un inconveniente y nos cruzamos. Entraron por la parte de atrás de la oficina comercial, ha sido durante el fin de semana, calculamos que nos sustrajeron alrededor de $400.000 que había en una caja, las chequeras aparentemente están todas, han dejado un fajo de $100.000 sin tocar, que me pareció muy raro. Gracias a Dios que no había nadie en la oficina, fue solamente un mal trago a la mañana, estamos todos bien.

Nos preocupa como hecho delictivo porque creemos que esto va a ir en una escalada y por eso dimos aviso a la Policía, ojalá que podamos descubrir algo. Fueron muy pocos daños materiales, solamente violentaron una caja fuerte y nada más, no se han llevado computadoras, televisores ni teléfonos, había bastantes cosas de valor en la oficina y no se llevaron nada, solamente efectivo”.

Al ser consultado Rissio sobre los elementos que utilizaron los ladrones para abrir la caja fuerte dijo: “Por lo que se ve, la Policía no nos deja tocar, pero aparentemente es muy improvisado, es una pala vieja, un pedazo de planchuela, unas barretas viejas, calculo que han sacado de la construcción del gimnasio que está atrás y calculamos que es algo así improvisado, es una sensación mía, ya la policía dará mayores explicaciones a esto. Aparentemente fue el domingo a la noche, pero no lo sabemos, nosotros durante el fin de semana no entramos a la oficina, este fin de semana no fue nadie así que estamos viendo que dice la policía, va a venir gente de criminalística de Río Cuarto para ver si puede sacar una huella y nada más”.

Cabe señalar que, hace 6 años atrás, la familia también fue víctima de un asalto, así lo recordó el productor agropecuario: “La otra vez fue con rehén, mi mamá la pasó bastante mal, la tuvieron atada a ella y a mi sobrino toda una noche, esa vez fue en el domicilio, no fue en la parte comercial. Es la segunda vez en lugares cerca, la estamos pasando medio incomodos, pero es lo que nos tocó”.

CORONEL MOLDES: EVENTOS CLANDESTINOS

•calle Cabrera al 400, se constató la presencia de 65 personas aproximadamente.
• calle French al 300, se constató la presencia de 7 personas.
• pasaje Chamorro al 100, se constató la presencia 14 personas.
• calle Alberti al 100, se constató la presencia de 13 personas.

Solicitando directivas a la Fiscalía de turno, para las correspondientes actuaciones.

SUSPENSIÓN DE LA ASISTENCIA A BARES Y RESTAURANTES

En razón del aumento de casos de Covid-19 en toda la provincia y la preocupante situación epidemiológica, la Municipalidad de Coronel Moldes dispuso la suspensión de la asistencia a bares, restaurantes y afines, desde el próximo lunes 27 de julio y durante 15 días. Los mismos podrán seguir con la realización de delivery y comida por encargue. 
La medida fue dispuesta dentro de las facultades que otorga el COE en cuanto a la adaptación de las actividades que habían sido flexibilizas y tiene como objetivo lograr un mayor aislamiento social para evitar que el virus se propague en la localidad, como ha sucedido en otras ciudades, y resguardar así a los vecinos de Moldes.

En la novena a San Cayetano también se rezará por la vida

El diácono Ángel Ciappino confirmó que se realizará en la Capilla San Cayetano, a partir de la semana próxima, la Novena en honor al Santo, en la que además de rezar por el trabajo se rezará por la vida.

“Si hay algo que nosotros tenemos que aprender, como tantas cosas que podemos aprender de situaciones como la que hoy vivimos, yo rescato el tema de la vida. Estamos queriendo cuidar la vida, si tenemos miedo a este virus es porque creemos que daña nuestra vida, la vida humana, porque evidentemente nos damos cuenta que no existe algo más sagrado que la vida de las personas. Entonces en ese sentido, así como nos preocupamos de este virus y que no daña a nadie, yo creo que también debemos preocuparnos de muchos otros virus que hoy dañan la vida de las personas.

Aprendamos que la vida humana es sagrada, es un don, es lo más preciado que pueda existir en la humanidad y que cuidemos a todas personas humanas. Particularmente estamos pidiendo como iglesia por la defensa también de los niños por nacer, una problemática muy grave en nuestro país, yo no quiero vivir una patria que mate a los niños por nacer, no quiero esa patria. Desde mi vocación como futuro pastor es rezar y trabajar por la vida humana desde el momento de la concepción, acompañando a las madres y a las familias. Entonces me parece que, a mí en este último tiempo, me animo a decir, me duele lo que pasa con este virus, pero sobre todo me duele que la ciudad de Buenos Aires se haya aprobado un protocolo de aborto, de interrupción voluntaria del embarazo como dice la palabra, pero es un protocolo de muerte, de aborto, donde no se acompaña a la vida. Eso me ha generado mucho dolor personalmente y no quiero una patria que mate a sus hijos, creo que, si es algo que tenemos que aprender de esta situación, es que lo más sagrado que hay en este planeta tierra es la vida de las personas, entonces si vamos a cuidar la vida humana, cuidemos toda vida humana”, dijo en diálogo con Radio Ciudad FM 100.3

Trabajos en Desagües

Norberto Pariani, Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Coronel Moldes, esto señaló con respecto al trabajo que se realiza en los desagües en los alrededores de la ciudad.

Estamos limpiando todos los canales aledaños al pueblo, porque en realidad estamos previendo antes que vengan las copiosas lluvias. Entonces al tener los canales bien limpios evitamos el acceso de agua al pueblo, realmente el año pasado han funcionado bastante bien.

En todas las áreas del pueblo, estamos rodeándolo, uno de los desagües principales es el que empezamos primero, que es sobre la calle que va hacia el cementerio, esa es una arteria principal porque viene mucha agua de esa zona, lógicamente después llega hasta la zona de las 200 y de ahí de nuevo se va hasta la Santa Fe, donde el agua sale para el sur del pueblo. Vamos a limpiar todos los canales alrededor del pueblo, se realiza con gente del Municipio y tenemos una retro que esa también la tenemos a media con el Consorcio 383, entonces realmente hacemos trabajo en conjunto”.

Vacunación antigripal

Facundo Predikman, titular de la agencia PAMI Coronel Moldes, esto expresó con respecto a la Campaña Antigripal 2020.

“La campaña de vacunación tuvo dos etapas, la primera empezó hace aproximadamente un mes y medio, que se vacunó en Farmacia Dutto acá en Coronel Moldes, aproximadamente se vacunaron 250 personas. En un primer momento fue muy poco para la cantidad de afiliados que tiene PAMI acá en Coronel Moldes y la región.

Y después hicimos una nueva etapa que trajimos vacunas a la agencia y desde la agencia también se van llevando vacunas al Hospital, entonces mucha gente puede retirar la vacuna en la agencia y vacunarse con una enfermera particular, o ir al Hospital vacunarse ahí. Lo hicimos de esa forma porque mucha gente hoy no quiere salir de su casa, entonces prefiere mandar a buscar la vacuna a la agencia y que la vacune una enfermera particular. Hoy tenemos en la agencia y tengo que traer más vacunas el lunes para el Hospital, ya llegamos a las 450 vacunas con la primer etapa”.

Retomarán talleres del PAMI

Facundo Predikman, titular de la Agencia PAMI Coronel Moldes, esto señaló con respecto a la posibilidad de retomar talleres a través del Centro de Jubilados de la ciudad.

“Ahora estamos esperando información para poder avanzar en los Centros de Jubilados, con los talleres que se hacían normalmente. Nos van a mandar los protocolos y que talleres se pueden continuar y que talleres no se pueden continuar más, esa información la vamos a tener entre lunes y martes.

Ya hay lugares que están trabajando los Centros de Jubilados, va a ser capaz más complicado, pero habrá que ayornarse porque se va a usar el Zoom, la videoconferencia, y a lo mejor el afiliado no está acostumbrado a usar normalmente, pero se puede hacer cosas siempre respetando los protocolos”.

Concejo Deliberante

El cuerpo deliberativo de nuestra ciudad aprobó el proyecto de Hacemos Por Córdoba, durante la sesión se presentó el proyecto de declaración apoyando el proyecto de los legisladores De La Sota y Blangino, con respecto a la Ley 27.043 de abordaje integral del autismo, y solicitando la adhesión de la provincia de Córdoba a la Ley nacional. En este sentido, fue tratado sobre tablas a instancias de la sugerencia del bloque de concejales de Córdoba Cambia, por esa razón, por unanimidad se aprobó el proyecto respectivo.

Por otro lado, ingresó una nota de la intendente Eva Rosso, sugiriendo que la Dra. Valeria Carrizo ocupe el cargo de Jueza de Faltas de la Municipalidad de manera interina, tal como lo había aprobado el Concejo Deliberante la semana pasada. En este sentido, se ratificó el trámite y fue ratificada también la designación de Carrizo para el cargo de Jueza de Faltas durante esta instancia.

En la ciudad se realizaron 90 hisopados

Así lo confirmó en diálogo con radio Ciudad FM 100.3 el vice intendente municipal Gustavo Argüello: “Lo que tenemos que entender es que estamos en una etapa, una nueva normalización donde tenemos que cumplir algunas medidas que son fundamentales y es lo que venimos diciendo, el distanciamiento, el uso del tapabocas, la higiene continua de manos, pero fundamentalmente es la responsabilidad de cada uno. A esta altura es muy difícil controlar todos los lugares, controlar a todos los vecinos si cumplen, hemos tenido algunos problemas con gente que viaja afuera que no nos notifica y después regresa, siempre algún vecino informa, se lo entrevista y si tiene que hacer aislamiento lo hace, si tiene que hacer el hisopado, se realiza. En nuestra ciudad llevamos realizados 90 hisopados ya, por supuesto todos con resultados negativos.

Tenemos siempre, desde que arrancó esto, un porcentaje de personas que faltaría que tomen un poco más de conciencia de la situación que se está viviendo a nivel mundial, excede totalmente a Coronel Moldes”.

El Centro de Empleados de Comercio entregó bolsones a jubilados

El Centro de Empleados de Comercio de Coronel Moldes hizo entrega de bolsones a jubilados de Moldes y San Basilio. Sobre el tema, Liliana Lando, Revisora de Cuentas, y Andrea Devia, Secretaria de Actas, esto expresaron en diálogo con Radio Ciudad FM 100.3:

“Sí, realmente se ha concretado la entrega de los bolsones a jubilados en Moldes y en San Basilio. Fueron en total 18 bolsones, que fue una ayuda extra, o sea, por única vez como para palear la crisis económica por la cual estamos pasando. La gente muy conforme, la verdad muy contenta porque es una ayuda importante, el bolsón consta de muchos productos.

También estamos en la entrega de otro ajuar, nació Mateo, un nuevo integrante de la familia mercantil, así que estamos muy contentos. Se sigue trabajando en el mismo horario, de 9 a 13 hs., mucho trabajo por suerte”.