Educación: Convenios para el cursado de carreras a distancia

La semana pasada el Municipio de nuestra ciudad celebró una serie de convenios. Sobre el tema, la profesora Anabel Gutiérrez, Secretaria de Educación, esto expresó indicó: “La semana pasada pudimos concretar dos convenios que hacía tiempo que veníamos esperando para poder realizarlos, que estaban frenados por el tema de la pandemia, lo hemos podido hacer la semana pasada y es algo muy importante para nuestra localidad, ya que estos convenios van a permitir que estudiantes de la ciudad puedan acceder a muchas propuestas de educación superior y capacitaciones en donde son todas a través del sistema virtual, pero sí tienen la posibilidad de poder rendir los finales en nuestra localidad, lo cual es muy importante para aquellos que aún no han decidido cuál es la carrera o el curso que quieran realizar para el año siguiente.

Se suma una alternativa más también para aquellos que no puedan trasladarse, sabemos que los costos hoy en día para poder estudiar en las grandes ciudades son elevados, entonces esta es una buena propuesta para nuestros jóvenes y para la localidad.

Se ha firmado un convenio con Sociedad Educativa Argentina, que por medio de ella vamos a tener acceso a lo que es la Universidad Nacional Tres de Febrero, que es una universidad pública, que hace muchos años viene trabajando con carreras a distancia y que cualquiera puede entrar a la página y consultar toda la propuesta educativa, la verdad que es muy amplia. Y a través de Sociedad Educativa Argentina, la posibilidad de acceder al Instituto Superior de Educación y Trabajo, que es el ISET de Villa María, en donde tiene carreras terciarias, particularmente en lo que es administración. Son dos entidades muy importantes y a través también de otro convenio que hemos firmado con Red Gesta, es un poco más amplio, son varias las instituciones que forman parte de esta red, es una red a nivel nacional de instituciones, tanto públicas como privadas que brindan capacitaciones, tecnicaturas, carreras y pos grados. A través de la página de internet de Red Gesta se puede conocer toda la propuesta educativa y obviamente realizar todas las consultas al municipio para que nosotros podamos asesorarlos”.

Presupuesto 2021: Habrá descuentos en tazas de comercios, empresas e industrias

La concejala Luciana Bovio, en diálogo con radio Ciudad FM 100.3 esto resaltó con respecto al tema tasas municipales para el año próximo: “Primero, comentar que a diferencia de otros años donde el incremento de las tasas se daba a comienzo de año, ahora va a haber una parte que se va a dar a comienzo de año y otra parte que se va a dar en julio, se desdobla.

Siempre tratando de impactar de la menor forma posible en el bolsillo del ciudadano, se trató de que los incrementos de las tasas sean lo mínimo posible, esperando una inflación que va a llegar al 40%, las tasas ninguna supera el 30%. La tasa a la propiedad va a empezar con un 20% en enero y un 10% en julio; la taza de comercio, por ejemplo, entendiendo que el comercio fue el rubro más castigado con esta pandemia, va a tener un incremento del 15% a comienzo de año y se espera que en julio el incremento sea menor que el que va a tener la tasa a la propiedad, que es del 10%, se espera que sea aproximadamente de un 5%. El total del año sería aproximadamente un 20%, siempre esperando obviamente que no tengamos el año que viene un año muy atípico, si bien la incertidumbre se contempla, uno espera siempre que no haya algo que suceda que sea absolutamente atípico a lo esperado. Por eso siempre uno cuando arma un presupuesto, como bien dice la palabra, presupuesta lo que puede pasar y en función a eso destina diferentes fondos para diferentes partidas, para poder realizar todos los proyectos que se tienen planificado para lo largo del año 2021.

Hay otra cosa también que me parece importante comentar, que atento también a la situación por las que han pasado los dueños de comercios, empresas, industrias, los empresarios en general, desde el año que viene van a tener un descuento en las tasas en función a la cantidad de empleados en blanco que tengan, el que tenga de 1 a 5 empleados en blanco va a tener un 5% de descuento en las tasas de comercio, el que tiene de 6 a 10 va a tener un 10% de descuento, el que tiene de 11 a 20 va a tener 20%, el que tiene de 21 a 30 empleados un 30%, el que tiene de 31 a 50 empleados va a tener 40% y el que tiene más de 50 empleados va a tener un 50% de descuento en las tasas”.

Detienen a un sujeto de 19 años por dos hechos delictivos

El hecho se registró el jueves en Barrio Malvinas y alrededores. Sobre el tema, el comisario Hugo Ríos, esto informó: “En el día de ayer (por el jueves) alrededor de las 19:30 horas, se recibieron varios llamados al número de emergencia de la dependencia policial, dando cuenta que en el sector de Barrio Malvinas andaba una persona en actitud sospechosa, la cual aparentemente minutos antes había ingresado a un domicilio con fines de robo. Inmediatamente constituido personal policial, se comienza con un operativo cerrojo en el lugar con móviles policiales y personal de infantes, logrando observar la presencia de un sujeto mayor de edad de sexo masculino, el cual al percatarse de la presencia policial en calle Cervantes se da a la fuga, ingresando por varios patios de vecinos llevando elementos de procedencia dolosa. Esta persona no acata la orden de detenerse, se produce un seguimiento controlado por varios efectivos policiales y también con la colaboración de vecinos que iban indicando por dónde este sujeto se iba dando a la fuga. Posteriormente, esto finaliza en calle Av. Rivadavia al 600, donde se logra la aprehensión de este sujeto, quien se despoja de una mochila y de varios elementos. Esta persona fue aprehendida, se trata de un joven de 19 años de edad de sexo masculino, el que se le procede el secuestro de una mochila con diferentes efectos personales, como alhajas, perfumes, ropa, prendas de calzados y otros efectos, inmediatamente se continua con las averiguaciones del caso lográndose establecer que el causante había ingresado a dos domicilios, uno en calle cervantes al 700 y otro en calle Echeverría al 500, ambos domicilios estaban sin moradores y había forzamientos y daños en las aberturas de las viviendas”.

Cabe acotar que el mismo posee números antecedentes delictivos. Tras ser trasladado a sede policial posteriormente fue derivado a Río Cuarto, quedando a disposición del magistrado interviniente.

El concejo deliberante aprobó por unanimidad el proyecto de presupuesto para el año 2021

El presupuesto Municipal para el año próximo contempla la suma de $555.000.000. El pasado miércoles fue aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante.

El concejal Juan José Gioffredo, expresó: “Con respecto a las partidas de salud, fueron incrementadas debido a que se espera para el próximo año contar con mayores refuerzos en la misma dado que todo parece indicar que la pandemia no se irá fácilmente, el deseo de todos que así ocurra, que se vaya. Y más allá de los ingresos por cobro de mutuales, de programas con los que se trabaja en el hospital, el municipio debe colocar mes a mes aproximadamente $1.500.000 para que pueda funcionar, y que a su vez, especificar que no se ve como un gasto sino como una inversión ya que en cuestiones de salud se trata de brindar al vecino el mejor espacio posible. También es necesario mencionar que en los últimos años la Municipalidad está luchando contra la crisis, trata de no asfixiar al vecino, dejó de cobrar el 20% al gas, la luz pasó del 18% al 10% y la baja de tasas del comercio industria que se propone este año, junto a la disminución de la misma de acuerdo a la cantidad de trabajadores en blanco que tenga va a dar cuenta de eso, y es voluntad que ese dinero quede en el ciudadano para que pueda aumentar su poder adquisitivo, lo que se traduce en el dinero que va a volcarse a los diferentes comercios de la localidad moviendo el circuito productivo y comercial, aproximadamente su valor estimativo ronda en unos $10.000.000 que quedaría en la gente de la localidad de Moldes, para que pueda recircular en Moldes”.

Por su parte, el concejal José Luis Leceta de Córdoba Cambia, expresó:  “Nosotros a este presupuesto lo vamos a apoyar porque lo pudimos debatir, se nos aclararon varios conceptos y consideramos que debido a la situación económica que se vive, seguramente está lleno de incertidumbre y que, si algún problema económico desfasara el mismo, tal lo dijimos en comisión, este bloque, para que quede en acta, va a estar acá tratándolo en forma conjunta con ustedes y seguramente lo vamos a apoyar. Esa es la tranquilidad que le queremos dar, porque nosotros venimos acá a trabajar por el ciudadano, esa es nuestra meta, por eso queremos que quede escrito”.

Presupuesto participativo 2021

El municipio local puso en marcha en Proyecto de Presupuesto Participativo 2021. Sobre el tema, Agustín Perassi, señaló: “Estamos acá, seguimos promocionándolo porque sabemos de la necesidad de la gente de querer informarse y saber cómo es esto para poder participar, la verdad que hemos tenido muchas consultas y algunas presentaciones ya de propuestas que no las puedo decir, pero que están. Hay inquietudes, hay gente que ha solicitado información telefónicamente, gente que nos hemos visto personalmente, gente que averigua cómo es el llenado de formulario, que es muy simple, es completar la idea, dónde se va a hacer, nombre y contacto. Eso es un comienzo, por ejemplo, uno que presentaron esta mañana sé que no está completo el formulario, entonces en estos días lo voy a estar llamando para terminarlo junto con ellos, el asesoramiento y ganas de que participe todo el mundo están, por lo tanto, vamos a tratar de ayudarlos para completarlo y que esté completa la presentación.

Hoy venimos acá, necesitamos que la gente sepa, porque como lo dijimos en un primer momento esto incentiva a la democracia y la gente del pueblo poder definir qué es lo que se va a hacer, necesita de una participación masiva, que no sea una participación bastante escueta de la sociedad, que todo el mundo participe con su idea, con esa propuesta que tuvo siempre en mente y que dijo que Moldes necesita tal cosa, entonces queremos que lo presente y que después el resto de la sociedad decida si esa idea o propuesta que uno tenía en mente,  es bienvenida por todos”.

Moldescoop

Avanza la obra en El Resero y Rivadavia. El Ing. Gabriel Crespi informó que se trabaja sobre una ampliación de red de media tensión en 13,2 en la calle Fortín El Resero. Este proyecto se plantea para ampliar la capacidad de línea y de transmisión de energía para ese sector.

ACCIDENTE CON LESIONADO

En la vispera a las 19:30 horas se recibió un llamado telefónico a la línea de emergencia 101poniendo en conocimiento que en intersección de calles Alberdi y Dante Alighieri se había producido un accidente de tránsito. Presente en el lugar personal policial constata que se trataba de una colision entre un vehículo marca Peugeot modelo 207 de color negro el que circulaba por calle Dante Alighieri en sentido cardinal Sur a Norte, conducido por una persona de sexo masculino de 36 años de edad y donde a llegar a intersección de calle Alberdi se produjo el impacto con un motovehiculo marca Zanella, modelo TXM, 200 c.c. que circulaba por calle Alberdi en sentido cardinal Este a Oeste, conducida por una persona de sexo masculino de 36 años de edad. Que a raíz de la colisión resulta en conductor del rodado menor resultó con lesiones de consideración, siendo trasladado al Hospital Municipal de esta ciudad por la ambulancia de Bomberos Voluntarios, donde fue asistido y posteriormente derivado al Hospital San Antonio de Padua de la ciudad Río Cuarto para la realización de estudios de complejidad.

Empresa moldense sufre un delito informático de dos millones de pesos

Carlos Lanser, titular de la empresa Carlos J. Lanser S.A, así confirmó el delito informático en la jornada del pasado jueves.

“Fuimos víctima, nos venían picando cerca, me habían hackeado a mí personalmente lo que es todas las redes sociales y el email, recuperamos todo menos Facebook y ahora hackearon a través de un error humano nuestro de una cuenta personal, la cuenta de la empresa, a través de Bancor. Este hackeo significó para nosotros o para cualquiera que le pase lo mismo, que te sentís vulnerable, indefenso, te sentís que cualquiera te puede hacer cualquier cosa, nosotros fuimos víctima, nos sacaron alrededor de $2.000.000 en dos segundos. Nosotros a las 6 de la tarde no podemos hacer más transferencia, a las 19:45 del jueves, en cuestión de dos segundos limpiaron toda la plata de la cuenta. Se comete el error de una cuenta particular, no es en la empresa, resulta que la cuenta particular, no sé por qué aparece asociada a la empresa, que nosotros no la asociamos en ningún momento y ahí es donde hackean la cuenta de la empresa, pero a la cuenta de la empresa para hackearla tenés que tener 3 o 4 claves y después de las 6 de la tarde no nos deja hacer transferencias, no sé cómo lo pueden hacer, la verdad inexplicable”.

Bomberos asistió a una niña que se asfixió con leche

Esto sucedió el pasado sábado, sobre el tema Juan Pablo Bettiol, desde el cuerpo activo de bomberos voluntarios, esto expresó: “El sábado aproximadamente a las 17:30 horas, estábamos en el cuartel, fue un día particular porque había un grupo de chicos que estaban estudiando para rendir para ser oficiales, había un grupo que estaba trabajando colocando el cielo raso de la parte nueva del cuartel y sentimos un par de bocinazos de una persona que venía con su familia, la familia de Alfonso. Cuando vimos por el segundo piso que venía corriendo con su nena en brazos, que venía desmayada porque estaba asfixiada, bajamos inmediatamente, la asistimos, uno de los chicos que justo salía del baño la empezó a asistir mientras sacábamos nuestra unidad de rescate y posteriormente la trasladamos al hospital local para que sea atendida y quede en observación para ver su progreso. Le estaban dando la leche y se asfixió, a veces es habitual que pueda pasar esto, no es algo fuera de lo común, pero en este caso quedó sin respiración y totalmente asfixiada, se le hicieron las maniobras, el padre ya venía trabajando con su niña en el auto, debido a que él había hecho un curso de primeros auxilios con nosotros hace un par de años atrás, yo no lo recordaba pero él me lo recordó en la unidad de rescate, entonces él ya venía trabajando con su niña desde allá y todo esto ayudó también a que cuando llega al hospital la niña estaba con vida, estaba bien pero queda ahí para hacer radiografías, y un control médico para ver si había algún otro problema”.

Miranda sostiene que el interior necesita más presupuesto

El legislador Franco Miranda, esto señaló con respecto al presupuesto 2021 de la provincia y los fondos que se deberían destinar al interior provincial.

“La sociedad está esperando por parte del Estado una señal clara, la Argentina ya ha venido de una economía golpeada y esto nos ha puesto de rodillas una vez más y la verdad que nosotros como Estado tenemos que estar preparados para lo que viene, para la pos pandemia como se dice, a la futura nueva normalidad que nos vamos a enfrentar. Para ello necesitamos una ley, como es la ley de presupuesto de 2021 y como legislador del departamento de Río Cuarto voy a tratar de marcar fuertemente la inversión del Estado provincial dentro de nuestro departamento. Esto no tiene que ver con el partido, sino que tiene que ver las instituciones que uno representa, como por ejemplo, es que el departamento de Río Cuarto el año pasado recibió una inversión en obra pública por el Estado provincial que ronda entre el 8% y el 11% del presupuesto total, cuando Córdoba Capital ha recibido más del 40% en materia de obras públicas y es eso lo que nosotros de acá del sur tenemos que ir a discutir con los cordobeses, que seamos más equitativos.

La ciudad capital alterna de la provincia de Córdoba, que es la ciudad de Río Cuarto tiene solamente el 6% del presupuesto provincial, nosotros como legisladores vamos a ir a reforzar ese presupuesto, no solo en materia local sino en materia regional, es por eso que yo después de que tenga esta entrevista me juntaré con la intendenta local para ver cuáles son las obras que están gestionadas en la provincia, porque este legislador tiene la obligación de ir a pelear estos recursos no solo para Coronel Moldes sino para todas las localidades que componen este departamento. Es importante que sea de esa forma, porque la obra pública es también una herramienta para la creación de empleos y es fundamental que la obra pública se realice también en el interior”.

AUDIENCIA PUBLICA

El Concejo Deliberante de la ciudad de Coronel Moldes convoca a Audiencia Publica el día Lunes 16 de Noviembre de 2020 a las 20.30hs en la Casa de la Historia y la Cultura, Agustín Tosco, a los fines de tratar el siguiente temario:

  • Proyecto de Ordenanza del DEM Presupuesto General de Gastos, Cálculo de Recursos y Régimen de Contrataciones 2021 y OTA 2021.

AUTOMOVILISMO: SEGUNDA FECHA DEL CAMPEONATO, NO. PRUEBAS LIBRES, SI

La Sub Comisión de Automovilismo del Club Atlético Peñarol de Bulnes confirmo la fecha de pruebas libres después de haber descartado la intenciones de correr la segunda fecha de la temporada, aquella que había comenzado el domingo 8 de marzo.La deserción de programar la segunda fecha del campeonato se dio por el motivo que la fecha estipulada iba ser el día 13 de Diciembre, pero esa fecha en la ciudad Rio Cuarto se correrá la fecha de las categorías del CAPICOR.La comisión resolvió darle un cierre al año con un jornada mas de pruebas libres y será el próximo 22 de Noviembre en el circuito de Bulnes, “Pedro Devalle”, con los protocolos y requisitos de la primera prueba.

Modifican ordenanza para solicitar libreta sanitaria

El Concejo Deliberante aprobó el miércoles por unanimidad la modificación a la ordenanza que reglamenta la solicitud de la libreta sanitaria. El concejal Juan José Gioffredo, previo a la votación y tras el despacho de comisión, expresó: “La modificación del artículo 203 de la ordenanza 1476/17, como tal lo dispone el Código Alimentario Argentino, la modificación es para que al realizar el certificado que sea de renovación anual y que pueda ser otorgado el mismo por un médico matriculado habilitado, antes se refería a un médico municipal o provincial. Ahora médico matriculado habilitado porque las personas se pueden dirigir a su médico de cabecera y quien mejor que él que conoce la historia clínica del paciente y como lo determina el código alimentario, el médico tiene que realizar un examen clínico completo haciendo hincapié en las enfermedades infectocontagiosas, patologías dermatológicas y patologías bucofaríngeos”.