El ingeniero agrónomo e inspector fitosanitario Cristian Bogino, responsable del área en el municipio de nuestra ciudad, dialogó con Radio Ciudad FM 100.3 y ante la preocupación de vecinos por fumigaciones efectuadas frente a sus viviendas, aclaró que quienes realizaron el trabajo cumplieron con todas las disposiciones que requiere la Ley Provincial de Agroquímicos y estaban habilitados para realizar dicho trabajo ya que utilizaron un producto de banda verde, acorde a lo que estipula la normativa provincial y a la que adhirió Coronel Moldes.
Entre otros conceptos Bopgino hizo referencia a que, además, el municipio local exige información sobre las condiciones climáticas al momento de efectuar la aplicación, lo que se corrobora con la base meteorológica instalada en la localidad. “Lo que se ha implementado en estos últimos años es que en el momento de realizar la aplicación se comunica fehacientemente por WhatsApp o por algún medio, la captura de pantalla al momento de estar realizando la aplicación, esa herramienta nos permite saber con qué condiciones de temperatura, humedad, viento, se estuvo realizando el trabajo y si se hizo en condiciones correspondiente o si hubo alguna mala praxis en ese momento. Sacando lo que es la comunicación de la condición meteorológica al momento de realizar la aplicación que es una cuestión que se implementó dentro de lo que es la Municipalidad, el resto está todo reglamentado por ley.
Justamente la normativa que está vigente determina qué tipo de productos se puede estar aplicando y cuáles no, que en eso la ley es muy clara y está al alcance de todos, la ley de agroquímicos 9164 de la Provincia de Córdoba que cualquiera puede tener acceso a ella, ahí en la misma están demarcados los distanciamientos que hay que tener en cuenta de acuerdo al tipo de producto que se están aplicando, que van desde 0 metros hasta 500 una determinada marca de productos, de 500 a 1.000 otros, de 1000 a 1500 otros, pero está muy bien detallado en la reglamentación vigente.
En este caso solamente está aprobada la aplicación de productos bandas verdes, clase toxicológica 4, que son baja o nula toxicidad, es lo único que se puede aplicar y que la Municipalidad permite aplicar dentro de lo que es la periferia del pueblo. Esta toda la documentación respaldatoria, que es como decía, para hacer presentadas ante quien solicite en inspectoría. Todo esto lleva su gestión y una vez que esté aprobada la aplicación se presenta la receta fitosantiaria y una vez presentada la receta fitosanitaria, posterior a 48 o 72 horas recién a partir de ahí, cuando estén las condiciones ambientales que concuerden con las recomendadas en la receta fitosantiarias para realizar el trabajo, se puede realizar la aplicación”, informó Bogino.