En este caso se debe cumplir con una ley que data del año 1992, se está reclamando desde esa oportunidad hasta la actualidad un resarcimiento. Alfonso Bevilacqua, quien trabajó 40 años en Correo Argentino, esto señaló en diálogo con Radio Ciudad FM 100.3
“Esto es desde la época de Carlos Saúl Menem como Presidente, Germán Kammerath como Ministro de Comunicación, en su momento cuando se quería concesionar el correo, nos prometen que nos van a dar el 14% de las acciones, que desde enero de 1992 a la actualidad nunca ningún presidente de ninguna clase política nos tuvo en cuenta ni nos mencionaron. No fuimos indemnizados nunca, en ese entonces era la suma de $2.520.000 que eran las acciones que correspondían al 14% sobre 20.000 empleados del correo, hoy en la actualidad hay una senadora, García Larraburu, que es la que presentó el proyecto de ley para que se nos abone y pide 60.000 dólares, que sería en bonos a 10 años, pagaderos en Banco Nación de la República Argentina. Ya es la tercera vez que se presenta, la última fue en el 2019 con el número de proyecto Ley 2101/19 y en marzo de este año se presentó la nueva que es 66/21, con el apoyo de distintos partidos políticos, porque en este caso no tenemos ligamientos políticos ni a un político ni a un partido político, queremos que eso salga sin deberle nada a nadie, no queremos nada de política y nada de abogados ni gremios. Los gremios no intervienen para nada, solamente se ha formado una mesa coordinadora en el cual entra Formosa, San Juan, San Luis, Mendoza, Corrientes, Córdoba, Tierra del Fuego, Santiago del Estero y otras provincias más que somos dos grupos, está la parte Capital Federal, más Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, se lucha dos bandos distintos digamos, pero con un mismo fin. Soy de la mesa coordinadora que corresponde al centro de la Republica Argentina, que entra Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis y todas las provincias antes mencionadas”.