Ex trabajadores de correo buscan un resarcimiento

En este caso se debe cumplir con una ley que data del año 1992, se está reclamando desde esa oportunidad hasta la actualidad un resarcimiento. Alfonso Bevilacqua, quien trabajó 40 años en Correo Argentino, esto señaló en diálogo con Radio Ciudad FM 100.3

“Esto es desde la época de Carlos Saúl Menem como Presidente, Germán Kammerath como Ministro de Comunicación, en su momento cuando se quería concesionar el correo, nos prometen que nos van a dar el 14% de las acciones, que desde enero de 1992 a la actualidad nunca ningún presidente de ninguna clase política nos tuvo en cuenta ni nos mencionaron. No fuimos indemnizados nunca, en ese entonces era la suma de $2.520.000 que eran las acciones que correspondían al 14% sobre 20.000 empleados del correo, hoy en la actualidad hay una senadora, García Larraburu, que es la que presentó el proyecto de ley para que se nos abone y pide 60.000 dólares, que sería en bonos a 10 años, pagaderos en Banco Nación de la República Argentina. Ya es la tercera vez que se presenta, la última fue en el 2019 con el número de proyecto Ley 2101/19 y en marzo de este año se presentó la nueva que es 66/21, con el apoyo de distintos partidos políticos, porque en este caso no tenemos ligamientos políticos ni a un político ni a un partido político, queremos que eso salga sin deberle nada a nadie, no queremos nada de política y nada de abogados ni gremios. Los gremios no intervienen para nada, solamente se ha formado una mesa coordinadora en el cual entra Formosa, San Juan, San Luis, Mendoza, Corrientes, Córdoba, Tierra del Fuego, Santiago del Estero y otras provincias más que somos dos grupos, está la parte Capital Federal, más Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, se lucha dos bandos distintos digamos, pero con un mismo fin. Soy de la mesa coordinadora que corresponde al centro de la Republica Argentina, que entra Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis y todas las provincias antes mencionadas”.

INVESTIGAN LA AGRESIÓN A UNA PERSONA

La policía local tomó conocimiento el Sábado, alrededor de las 05.20 hs, de un incidente ocurrido en un domicilio de calle Juan José Paso, donde había supuestamente una reunión familiar y había sucedido una riña en el interior de la vivienda.

Fuentes policiales informaron a este medio que al llegar los móviles se dieron con que minutos antes una persona de 46 años, previo discutir con otros que habían concurrido a esa viviendas se produjo una gresca, como resultado un ocupante de la morada resultó con lesiones.

La persona agredida había sido trasladado al Hospital Municipal para su asistencia.

Los agresores estarían identificados, por lo que se inició una investigación de oficio y se están citando a los supuestos agresores para la imputación del delito de lesiones, además se investigan las causas del incidente.

UCR: Reunión Departamental del radicalismo

Se realizó este sábado la reunión departamental del radicalismo, donde se abordaron diferentes temas de actualidad, los que a continuación detallamos:

1) Situación próximas elecciones en Sampacho tras la triste situación dolosa del Intendente Flavio Juárez.

2) Mirada de los jóvenes en esta etapa de pandemia, con la necesidad de buscar acciones y actividades desde lo político y presencia radical en cada localidad.

3) Sistemas de salud de las localidades, con qué se cuenta para enfrentar la pandemia. ( solicitar a las autoridades ejecutivas o legislativas en las localidades con qué cuentan, informe escrito en lo posible).

TEMA PARA ABORDARAEN PRÓXIMA REUNIÓN:

4) Queda definido que todos los sábados desde las 18 hs se efectuarán reuniones departamentales por vía zoom para estar informados permanentemente

5) Formar equipos de trabajo con acciones para los distintos medios de comunicación y posicionar las opiniones consensuadas de la UCR DEPARTAMENTAL

6) Queda abierta la línea de WhatsApp para que puedan poner en agenda las problemáticas que tengan en las localidades, circuitos o personales, ya que la idea es que este equipo sea una ayuda permanentemente.

AYUDAS PARA SECTORES CON ACTIVIDAD RESTRINGIDA

Será un paquete con medidas de ayuda económica para sectores con actividades restringidas.

Los beneficiarios serán los siguientes: Personas Físicas o Jurídicas – con domicilio fiscal en la provincia de Córdoba – en los siguientes rubros: Bares y restaurantes. Salones de fiesta y discotecas. Gimnasios, natatorios y canchas. Escuelas de danza, canto y teatro y academias de idiomas. Centros de formación profesional y academias de oficios. Cines, autocines, teatros, centros culturales.

Las medidas dispuestas son las siguientes: – Exención del pago mínimo de *Ingresos Brutos* para todo el año 2021. -Eximición de *Ingresos Brutos* para meses de mayo, junio, julio y agosto 2021. – Eximición de *Impuesto a los Sellos* hasta diciembre del 2021, sobre contratos de alquiler de hasta $40.500 mensuales. – Diferimiento en el pago de las *facturas eléctricas* que venzan en junio de 2021 hasta diciembre, con 0% de interés. – Plan de *facilidades de pago para deudas vencidas de EPEC* hasta mayo de 2021 inclusive. Tasa de financiación del 1 % en 30 cuotas mensuales. Vencimiento primera cuota: diciembre 2021, plazo de adhesión hasta septiembre de 2021. – *Reconexión sin costo de medidor* en caso que corresponda o en caso que se solicite baja temporal del servicio. – *Ayudas económicas* no reintegrables según condición fiscal de *entre $30.000 y $70.000*.

Los requisitos para poder acceder a estos beneficios son: – Ciudadano digital Nivel 2 – Cuenta bancaria a nombre del solicitante, – Estar inscripto en Dirección General de Rentas – Monotributistas con pago del primer trimestre 2021

La solicitud para los beneficios se podrá realizarse entre el 1 y el 30 de junio, completando el formulario ADRA, en la página www.cba.gov.ar

El Concejo Deliberante avaló por unanimidad la obra de oxigeno central para el Hospital Municipal

El Concejo Deliberante de nuestra ciudad aprobó la excepción al régimen de contrataciones del municipio de nuestra ciudad, para llevar a cabo dicha obra. Precisamente, el vice intendente Gustavo Argüello, expresaba en la sesión: “En virtud de este convenio que tiene el propósito de colaborar y fortalecer el tratamiento sanitario institucional, que a nivel municipal se viene trabajando en esta pandemia, el convenio está firmado pero lo que necesitamos es generar la herramienta de licitatorio. En nuestra ordenanza de presupuesto general de gastos, cálculos de recursos y régimen de contrataciones estipula que tendría que ser por licitación pública, lo que ponemos a consideración y lo que estuvimos acordando con todos los concejales es hacer una excepción del artículo 98 inciso 20, que tiene que ver con la contratación directa. Si bien está en la ordenanza que es hasta un monto de $1.619.000, lo que tenemos en el presupuesto oficial de la provincia es una obra que estipula los $3.980.000”.

Por su parte, el concejal Ezequiel Moiso de Córdoba Cambia, señaló: “No solo me enorgullece ser parte hoy de este proyecto que durante muchos años como médico lo soñé en mi pueblo, va a solucionar mucho el accionar de nuestro Hospital, le va a solucionar muchos riesgos a la gente que trabaja con esta herramienta que es el oxígeno y este tratamiento que no van a tener que ponerse tanto en riesgo y nos va a dar el puntal para seguir avanzando en la calidad y la mejora de la salud en nuestro Hospital. Por eso, presidente y concejales, pido que nos mancomunemos a trabajar en pro en todo lo que sea para llevar esta obra adelante cuanto antes, porque en el momento que estamos viviendo de pandemia, donde el oxígeno lo vemos por televisión que esta escaseando en muchos lugares, nosotros tenemos la posibilidad hoy de llevar adelante un proyecto de este tipo. Por favor, acompañemos y apoyemos todos, unámonos en el trabajo de cuanto más podamos aportar, porque es gran parte de lo que necesitamos hoy”.

Así mismo, el concejal Carlos Castro, indicaba: “La verdad que he estado 11 años como Secretario de Desarrollo Social y de Salud de Coronel Moldes y la verdad que es una obra que me emociona porque le hace falta a los moldenses, una obra anhelada por los moldenses y creo que acá nadie debe tener diferencias políticas sino trabajar en conjunto para que esta obra se logre cuanto antes y va a ser en bienestar de nuestro querido pueblo y para el pueblo. Quería acotar eso, metámosle para adelante, trabajemos en conjunto que esta obra es para Coronel Moldes, no para un partido político”.

Cabe acotar que la Sesión Ordinaria concluyó con el voto unánime de todos los bloques y con un cerrado y emotivo aplauso por el logro alcanzado.

La intendente Eva Rosso dio positivo de Covid

La mandataria local se encontraba aislada por ser contacto estrecho, ya que a su esposo le había dado positivo días atrás, lo que significó que él fuera trasladado esta semana a Río Cuarto. Beby fue testeada nuevamente hoy y arrojó positivo de Covid. Según informaron fuentes confiables se encuentra con síntomas leves y en su domicilio.

CONVENIO CON LA PROVINCIA

El vice intendente Gustavo Argüello, firmó el pasado viernes 21, el convenio con el vice gobernador de la provincia Manuel Calvo, por la obra de oxigeno central para el Hospital Municipal. En relación al tema, la intendente municipal Eva Rosso, esto comentaba a Radio Ciudad FM 100.3.

“Este viernes 21, el vice intendente Gustavo Argüello está viajando a Córdoba, porque avisaron anoche del Ministerio de Salud que debíamos viajar para firmar un convenio. Hará un mes aproximadamente que vinieron a hacer un relevamiento a los hospitales de la zona, entonces hay 9 hospitales que se les da un subsidio a través de la firma de un convenio, para poder hacer un sistema de oxigeno centralizado. Eso es importantísimo para nuestro municipio, la verdad que estamos muy contentos porque es un sistema higiénico, práctico y seguro. Como vieron en el hospital siempre están los tubos de oxigeno dentro de una habitación, hay que trasladarlos dentro del hospital. Este es un sistema centralizado con paneles en todas las habitaciones que brinda oxígeno a cada cama y aspiraciones, son 2 plataformas con tubos, una que va a brindar el sistema a la parte de la guardia, a los box de emergencia, quirófano, sala de pre parto y la otra plataforma es la que va a brindar todo el servicio a la parte nueva que son las habitaciones que están afectadas a Covid y las habitaciones privadas que ya estaban de antes, es un sistema por tubería y la verdad que es importantísimo. No confundamos, este oxigeno no es para respiradores, esto no reemplaza a que cuando uno escucha que alguien esta con respirador, no es lo mismo porque obviamente esas prácticas se realizan dentro de una sala de terapia intensiva, pero esto está buenísimo para el hospital, es un sistema muy importante. Es una obra de $2.300.000, que ya la provincia nos baja los pliegos para pedir licitación, pero cada municipio lo va a adecuar a la cercanía que tengamos con las empresas a las que hay que solicitarles para esta licitación y son 30 días en lo que ya tendríamos que rendir los gastos de la obra, así que esto es rápido y es inminente la necesidad que hay de equiparnos todos los hospitales del interior”.

ESPERANDO EL 25 VIRTUAL

Impulsado por la Sub Secretaría de Cultura de la municipalidad de Coronel Moldes, se realizó el pasado lunes la tradicional noche de gala “Esperando el 25” desde el Teatro Español.

La propuesta que llegó por las redes y Canal 99 de Moldes Cable Color mediante Crear medios & contenidos y Radio Ciudad FM 100.3, contó con la actuación del Ballet Municipal, Javier Rodriguez y Chakaymanta.

Situación epidemiológica: Crece la demanda de derivaciones

A lo largo del fin de semana largo, Moldes registró 24 casos positivos, por lo que suma un total de 51 casos activos de Covid. Cabe acotar que durante el fin de semana se dieron ciertas situaciones que preocuparon a las autoridades. En relación al tema, el vice intendente Gustavo Argüello, expresó: “Durante el fin de semana se vivieron distintas situaciones, hemos tenido derivaciones, hemos tenido en uno de los días tres derivaciones, esto fue entre el día viernes y el día sábado, después el domingo también una derivación. Acá es donde se empiezan a presentar estos problemas que es lo que venimos diciendo, de por qué cuidarnos, en una de las derivaciones se tardó 5 horas en conseguir el lugar, era necesaria la derivación, era necesario que llegara a alguno de los institutos que tienen camas críticas en Río Cuarto y se demoró 5 horas y media para conseguir el lugar. En el día de ayer se realizaron dos derivaciones más a Río Cuarto, hasta ahora estamos derivando a Río Cuarto y en el caso de nuestro Hospital Municipal Tomás Ponsone en el día de ayer había tres personas internadas, tres casos positivos a los cuales ya se les practicó el suero equino, eso es una herramienta más que se ha sumado al Hospital y que ya lo tenemos en práctica. Hace un ratito informaron que hay un nuevo internado que también se le va a practicar el suero equino”.