ADVIERTEN CÓMO SE DEBE ACTUAR ANTE PICADURAS DE ALACRANES

El jueves de la semana pasada la Dra. Norma Maritano, directora del Hospital Municipal Tomás Ponsone, se refirió a la aparición de alacranes en la ciudad y advirtió sobre la manera en que debemos actuar ante posibles picaduras.

“Hace una semana comenzamos a recibir de personas donde en sus domicilios habían encontrado algunas especies de alacranes. Se han llegado para preguntarnos, consultar que clases de alacranes era, si eran venenosos o no.

Concretamente hemos tenido tres domicilios en los cuales se localizaron ejemplares de la línea venenosa. Cabe aclarar que el alacrán es o no es venenoso, no hay uno que es más o menos que otro.

Ante tal situación enseguida nos pusimos en contacto con otras localidades y con el Ministerio de Salud de la Provincia adonde tenemos que buscar a nuestro referente para tomas las medidas necesarias en nuestro hospital por la eventual llegada de alguna persona que ha sido picada por los alacranes.

Concretamente ninguna de las personas en los domicilios donde se encontraron las especies ha sido picada.

Nosotros estamos preparados, ya el hospital ante la presencia de alguna persona adulta o niño picado por un alacrán hay una serie de medidas que deben hacerse con medicación antialérgica y después de eso, inmediatamente hay que hacer el traslado a la ciudad de Río Cuarto.

Hemos consultado, tanto en el Ministerio de Salud como en la ciudad de Río Cuarto si podíamos traer el antídoto a la ciudad de Moldes y la verdad es que no se puede traer porque el Ministerio distribuye bases, ciudades más grandes que se llaman cabeceras o bases, donde de acuerdo a las distancias están estipuladas por tiempo para que la persona pueda llegar picada por una alacrán y que tenga tiempo suficiente para suministrarse el antídoto especifico”, informó la Dra. Maritano.