Caso Márquez y Asociados: Abogados se reunieron en el colegio que los nuclea para intercambiar posturas

El Colegio de Abogados de la ciudad de Río Cuarto convocó a una reunión para intercambiar posturas entre los letrados en relación al caso de público conocimiento de la empresa Márquez y Asociados, donde existen damnificados en distintos puntos del país.

En este aspecto, el abogado Juan Martín Fernández Cecenarro de nuestra ciudad esto destacó en diálogo con Radio Ciudad FM 100.3: “La gente que lee los diarios o que escucha la radio van a ver una noticia que hoy está, digamos, en el candelero, el tema Márquez y Asociados, justamente porque hay muchos afectados.

Se habla, todavía no hay números ciertos, pero se habla de que Márquez y Asociados firmaron 30.000 contratos y que solamente construyeron 2.500 casas, entonces ahí tenés 27.500 posibles afectados, que probablemente muchas de esas personas ya hayan rescindido, ya estén fuera. Algunos hablan de más de 10.000, la cuestión es que tenemos muchos afectados.

En Río Cuarto, creo que hay 200 denuncias en Defensa al Consumidor. Ya en Córdoba en la Fiscalía que lleva este caso ya hay 1400 denuncias, o sea que es un tema muy muy importante.

A raíz de que también por ahí cuando surge una cuestión como esta, muchos estudios jurídicos empezaron a ofrecer sus servicios, a promocionarse, entonces el Colegio de Abogados organizó una charla para intercambiar pareceres y por ahí, aunar algún criterio en un tema tan delicado como este.

Fue una charla muy linda, fueron más de 40 abogados, cada uno expuso su punto de vista, la estrategia, la mejor forma de abordar así que estuve ahí y por eso quería contar un poquito lo que sucedió ahí.

Esto es muy novedoso, es nuevo todavía. Hay una detención preventiva de los dueños, todavía no se ha decretado una quiebra, porque no se sabe, esta todo en investigación, entonces todavía no sabemos cuál va a ser el final de esta causa.

Si uno aventura y esto por ahí, como para tratar, acá no voy a poder dar muchas certezas. Esto lo he charlado con 2 o 3 personas que me consultaron. Yo entiendo, que por la magnitud de la causa, de cómo se ha dado esto, por ahí ser cuidadoso con esto, lo más probable es que la gente que compro su casa no va a tener su casa.

Imaginate que en un esquema donde las casas se vendían muy baratos, ahora los dueños están presos, hay 1.400 denuncias, lo más probable es que la gente no va a poder tener su casa y también va a ser una causa muy lerda, muy larga y no sabemos cuándo, ni cuánto van a poder recuperar los damnificados.

Esta charla que se hizo en el Colegio de Abogados es como para charlar un poquito de criterios y también ser cuidadosos con la ilusión de la gente porque esta gente, los damnificados, ya una vez fueron estafados, entonces para que no vuelvan a sufrir una desilusión.

¿Que se está haciendo hoy? Hay de todo, muchos han hecho denuncias en Defensa al Consumidor, que por eso se impuso esa multa. La Defensoría del Pueblo de Río Cuarto también está asesorando a 200 personas, pero la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto no puede representar a esos damnificados ante la justicia, los asesora.

Muchos abogados están optando por hacer una denuncia penal, o sea, sumarse a esta mega causa, denunciarlos por estafa y en ese mismo camino, tratar de recuperar algo. Se llama Acción Civil acumulada con la Acción Penal.

Algunos abogados están intentando una demanda colectiva. ¿Qué es una demanda colectiva? Es cuando mucha gente se suma, porque tienen un interés común, pero bueno, en la charla del Colegio de Abogados, medio que nos parece que ese no es el camino.

Las demandas colectivas es cuando hay un interés común, por ejemplo en causas de medio ambiente, en algo que atañe a todos, que no es el interés particular.

¿Por qué esto? Porque cada persona está en una situación diferente. Hay gente que por ejemplo, está pagando la cuota mensual y que todavía no le tocaría que le construyan la casa, entonces esa gente, la empresa no cayó en mora con ellos. Hay gente que es al revés, ya la pagó toda y no le están construyendo. Hay gente que pagó la mitad. Entonces, cada caso es particular, cada uno tiene un interés diferente, por eso no aconsejamos la demanda colectiva.

En el caso mío, a mí me parece que hay que esperar, por lo menos a que se defina si se va a decretar una quiebra o no, son distintos pareceres”.