Así lo resaltó la Embajadora de Paz desde Roma, Marcela Crimi Giorgianni en diálogo con RadioCiudad FM 100.3: “En este día (por el pasado lunes) donde hemos amanecido consternados con esta noticia, luego de que el Cardenal Farrell comunicara oficialmente el fallecimiento de nuestro querido Papa Francisco a las 7:35 de la mañana, en el alba de lo que hoy llamamos acá en Italia ‘El lunes del Ángel’.
Ayer (por el domingo) se lo vio bastante tranquilo en la plaza San Pedro, dando su última bendición pascual, repartiendo huevos de pascua, con un tono paternal, de nono, de amigo. Lo cual no nos hacía esperar esta noticia.
El Papa Francisco creo que ha marcado un antes y un después dentro de la vida de la iglesia católica, mostrándose como un hombre en medio de los hombres, un hombre que perfumo la iglesia con olor a oveja, que estuvo cercano, un Papa que pregonó la cercanía, la humildad, un Papa que se movía sin lujos en medio de la gente.
Por algunos muy amado, por otros criticado pero sin duda alguna ha marcado un antes y un después.
Si bien, es un sentimiento contradictorio, por un lado se celebra la gloria de la vida y por otro lado, vemos el retorno de él a la casa del padre.
Tenemos que recordar que Francisco fue el primer Jesuita, el primer sudamericano es convertirse en Papa y también el primero en elegir el nombre Francisco en honor al santo patrono de Italia y detrás de ese nombre creo que se escondían todas las características de un Papa especial.
¿Cómo podría decirte? Podría resumirte lo que siento en algunas palabras pero bueno, es tan extraño, en este lunes de la octava de pascuas, cuando todo un mundo canta aun que Cristo ha resucitado, el Papa Francisco entrega su alma al padre. Y esto no es una coincidencia, es un signo, Francisco fue el pastor que predicó la misericordia en toda la iglesia y en este momento como te decía, se celebra la vida, que ha triunfado atravesó de la resurrección y la Pascua no cancela el dolor, pero lo transforma”.