Red de gas natural y arreglo de calles de tierra

Nicolás Paschetta, secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Coronel Moldes, esto informó con respecto a la ampliación de red de gas natural, obra recientemente aprobada en el Concejo Deliberante: “Ahora hay un proyecto ya para largar el tema del gas, ya entregamos todos los que es los papeles, están en manos de los ingenieros, de la gente responsable de la aprobación de la obra. Calculo que en poco tiempo vamos a tener noticias como para empezar a hacer trabajos de eso y después también tenemos una demora, una deuda muy grande con la gente en lo que es la parte de calle de tierra. Pido encarecidamente mil disculpas, porque tuvimos problemas muy serios con la princesa de las calles que es la motoniveladora. Donde entramos en la gestión estaba rota, la hicimos arreglar, empezó a fallar, la tuvimos en funcionamiento 2 meses más o menos y volvió a caer.

Llamamos a distintos servis hasta que nos comunicamos con fábrica, fábrica nos dio un poco de importancia en el reclamo y ya hace prácticamente 20 días que la tenemos trabajando y queremos ir haciendo un trabajo serio, un trabajo con los niveles, despacito, para que no sea un trabajo rápido que por ahí desgaste mucho, va a tener mucho más gasto y otro costo”.

INAUGURACIÓN PRIMER PARQUE DE LA ECONOMÍA CIRCULAR DE LA PROVINCIA

En Coronel Moldes, el Gobierno de la Provincia de Córdoba junto con el municipio invitan a la inauguración de este espacio que se convertirá en un icono de la Economía Circular.

El evento se llevará a cabo en el Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Coronel Moldes, además de esta inauguración se entregarán los recursos de la segunda etapa del Fondo de Financiamiento Ambiental que se gestionó en conjunto con el Ministerio de Gobierno.

Esto será este jueves 8 de mayo, a las 15 hs.

La Provincia entregó árboles nativos y herramientas en el sur de Córdoba

El Gobierno provincial a través de la Subsecretaría de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, llevó adelante una jornada de trabajo en localidades del sur

provincial, con el objetivo de fortalecer la restauración ecológica y consolidar la red de viveros forestales, impulsando la producción de flora nativa.

El itinerario comenzó en Huanchilla, departamento Juárez Celman, donde se entregaron 20

plantines de árboles nativos y un kit de herramientas de vivero al Instituto Secundario Huanchilla, que incluye infraestructura, equipamiento y todo lo que necesitan para comenzar

con la producción.

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, estuvo acompañada por el

subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco, y equipo técnico de la cartera ambiental;

la delegación fue recibida por la intendenta Romina Oberto y la legisladora departamental

Graciela Bisotto.

En Laboulaye se presentó el Plan Integral de Restauración Ecológica (PIRE) ante intendentes y jefes comunales del departamento Roque Sáenz Peña.

El encuentro se realizó

durante una reunión de la Comunidad Regional, del que participaron los intendentes de

Melo, General Levalle, La Cesira, Rosales, Serrano y Villa Rossi.

La jornada finalizó en la localidad de Viamonte, en el departamento Unión, con una actividad

de forestación en la Laguna de Viamonte, que se organizó en conjunto con el municipio.

También se visitó el Vivero Municipal, donde se entregaron herramientas para fortalecer su

capacidad de producción.

Estuvieron presentes el intendente Facundo Manzoni y el legislador departamental Carlos Briner.

MÁS DE UN CENTENAR DE BOMBEROS SE CAPACITAN MOLDES

El pasado sábado 3, se realizó la tercera clase de formación de la Escuela de Bomberos Regional 3, donde más de 100 Bomberos Voluntarios participaron de la misma.

Tras el acto de apertura, en el cual se rindió homenaje a Abel Bettiol, impulsor de dicha escuela, comenzó el trabajo en aulas de la Escuela Avellaneda.

La actividad se extendió hasta el mediodía del domingo

ROTARY IMPULSA EL PROYECTO “GENTE QUE HACE BIEN”

Maximiliano Mauvecin, presidente del Distrito 485 Rotary Montserrat de la ciudad de Córdoba, dialogó con Radio Ciudad FM 100.3 y brindó detalles del proyecto “Gente Que Hace Bien”, un encuentro que se realizara la semana próxima en Córdoba y que convoca a iniciativas de la provincia y otros puntos del país.

El dirigente rotario indicó: “La verdad que surgió esta idea de convocar a instituciones que trabajan por el servicio a la comunidad, a personas que están dedicadas a este tipo de acciones, promover un lugar de encuentro que de alguna manera incentive a las sinergia, a la asociatividad, a la colaboración entre estas instituciones que son muchísimas en nuestra provincia pero también en el del país, intentando dejar una huella para que se repliquen espacios que promuevan la asociatividad.

Es mucha la gente que trabaja por la comunidad, son muchas las instituciones de servicio y carecíamos de un lugar donde la propuesta fuera, principalmente, la colaboración, el compartirla con las prácticas, las buenas experiencias. El compartir con los otros cada una de las experiencias que hemos ido tenido de éxito.

Por eso es que vamos a crear un espacio, en el Centro Cultural Córdoba, el día jueves 8 de mayo desde las 14 a 19 hs, donde va a haber por un lado, un sector de conferencias, un sector donde va a haber paneles con instituciones de primera línea nacional e internacional, donde van a compartir por ejemplo, cómo se desarrolla una buena campaña de comunicación de una institución de servicio a la comunidad, cómo se desarrolla una campaña de búsqueda de fondos, cómo se trabaja en el voluntariado, es decir, todas temáticas que son relevantes para cualquier institución que está trabajando por la comunidad, es un espacio para compartir y paralelamente a esto, va a haber una exposición. Un espacio donde ya hay varias decenas de instituciones que van a tener su propia mesa, su stand y donde allí van a poder presentar y comentar qué es lo que están desarrollando para la comunidad.

Básicamente es un espacio, insisto, que busca generar sinergias y trascender”.

CABALGATA DESDE MOLDES A REDUCCIÓN

El pasado miércoles 30 de abril salieron desde nuestra ciudad y de la región a caballo un grupo de vecinos uniendo Moldes con Reducción, para participar el día jueves 1 de mayo de la celebración del Cristo de la Buena Muerte.

Comenzaron el viaje el miércoles 30 de abril en horas de la madrugada desde nuestra localidad, llegando a las 19 hs, aproximadamente, a Río Cuarto. El jueves a las 6 de la mañana retomaron viaje, llegando a las 18 hs a Reducción.

El viernes por la mañana emprendieron el regreso a nuestra ciudad a caballo.

De nuestra ciudad participaron José Luis Suárez, Leandro Suárez, Mirco Suárez, Marcos Suárez, Ricardo Suárez, Ignacio Suárez, Valentina Suárez, Ulises Castro, Marcos Centeno, Tomás Ribero, Natali Eandi y José Jaca.

ASAMBLEA DE MOLDESCOOP

El pasado miércoles 30 de abril se desarrolló la Asamblea General Anual de la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de la ciudad, en la oportunidad se abordaron y aprobaron todos los puntos que eran parte del Orden del Día:

Memoria, Inventario, Balance General, Informes del Síndico y Auditor del Ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.

Remuneración de integrantes del Consejo de Administración (art 67 y 78 de la Ley 20.337 y art. 50 del Estatuto de la Cooperativa).

De esta manera también quedó proclamada la única lista que se presentó para la renovación de cargos, la cual está integrada por Omar Leone, Roberto Picco y Juan J. Leone para los cargos de consejeros titulares; Walter Centeno, Juan L. Borghi y Jonathan Zufiaurre miembros suplentes; Jorge Bilbao Síndico Titular y Adrián Domínguez Síndico Suplente.

Vecinos trabajan por la reactivación de la escuelita de fútbol en el predio municipal de barrio Alberdi

Jorge Murazzano y Franco Ríos encabezan un grupo de vecinos que trabajan por reactivar la cancha de fútbol municipal, que se encuentra en barrio Alberdi. En este aspecto, Murazzano, comentó: “Con el profe Franco Ríos, él ya había estado anteriormente en la escuelita que estaba antes. Es un predio que se estaba viniendo abajo y cuando él vino a instalarse a Moldes me llamó, le escribí, me preguntó de la escuelita, le pregunté cuando nos juntamos para ver si podemos hacer algo y bueno, la idea es juntar chicos, no tan grandes tampoco, queremos que sea la mayoría jóvenes, porque hay muchos chicos que quieren integrarse a la escuelita, tampoco le cerramos la puerta a nadie, las puertas están abiertas para el que quiera ir, después veremos el tema de las edades.
Con la ayuda de Juan Blanco, que también está al tanto de esto, él es el que tiene el terreno pero bueno, esto va a ser todo a pulmón, así que el que se quiera sumar, bienvenido sea. Ojalá la podamos armar para darle rienda suelta a esto y en un futuro, si nos acomodamos bien, es hacer fútbol en la ‘B’ (Liga Regional de Río Cuarto).
Están todos invitados para el jueves 1 de mayo, que es feriado, el que quiera ir, los esperamos a las 15 hs. y todos los sábados a las 15 hs.”.
Por su parte, Ríos esto expresó en relación al objetivo: “Formar a los chicos, lo que es el fútbol, cómo es el fútbol, el físico, porque hoy en día el fútbol no es solo jugar sino tener una base física, porque sin tener una base física vos no puede estar jugando al fútbol así porque sí. Entonces la idea nuestra, mi idea es, sacar a todos esos chicos de la calle, que hoy en día está el tema de la droga, que vengan al grupo nuestro que serán bienvenidos como cualquier otro chico y que vengan a probar, para que vean que el día de mañana esto les va a dar algo más lindo para su vida”.

MEDICAMENTOS: DESTACAN QUE LOS AUMENTOS SIGUEN LA LÓGICA DEL IPC

Germán Daniele, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Córdoba esto señaló con respecto al impacto de la devaluación y lo que habitualmente ocurre en el mercado de los medicamentos: “Muchos están vinculando el aumento de precios al cepo y yo te diría, por experiencia, que por esta liberación del cepo cambiario, normalmente los laboratorios aumentan o, a principio de mes o mediados de mes, que ahí coincidió con esto del cepo. Entonces, desde hace un año a esta parte tenemos aumento de medicamento todos los meses, los medicamentos aumentan todos los meses, pero con aumentos que están acompañado al IPC, que ya hace más de un año que vienen unos puntitos por debajo del IPC.

Si medimos abril, tenemos el universo de más de 13 mil presentaciones que en promedio, aumentó el 1,69% y si casi la mitad de su universo, que son unas 7 mil presentaciones, aumentó el 3,5% por eso el promedio nos da 1,69. Como te digo, son los niveles de aumentos que estamos teniendo en los últimos meses.

Tuvo un salto muy grande allá en la transición de cambio de gobierno, en esa transición desde que fueron a las elecciones hasta que asume el gobierno, ahí sí los laboratorios aumentaron casi un 80%, un 100% por encima del IPC y a partir de ahí siguieron la lógica del IPC, un poquito más por debajo.

Están aumentando casi todos al mismo ritmo, lo que sí, siempre lo que es medicamento de venta libre, o sea, los que son sin receta, por ahí aumentan un poquito más, pero si medís los medicamentos con receta y los sin receta, están casi hoy aumentando de la misma manera”.

CÓRDOBA: PERUANO DETENIDO POR COMERCIALIZACIÓN DE DROGAS EN BARRIO CABILDO

En una investigación dirigida por el Ministerio Público Fiscal, grupos operativos e investigadores de la

Fuerza Policial Antinarcotráfico desbarataron un punto de venta, detuvieron a un sujeto de nacionalidad peruana (mayor de edad) e incautaron estupefacuientes en la ciudad de Córdoba.

El allanamiento fue desarrollado sobre Manzana 12 de barrio Cabildo, de la capital cordobesa. Colaboró en el perímetro externo Policía de Córdoba.

En el domicilio, con ardua labor de los investigadores y los canes detenctores de narcóticos de la Fuerza, se logró el secuestro de 1.970 dosis de cocaína listas para la venta, dinero ($1.704.000 y 600 dólares), una balanza digital y elementos aparentemente relacionados

a la actividad ilícita.

Por último, autoridades de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico del Primer Turno ordenaron la remisión de todo lo incautado y el traslado del individuo a sede judicial por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes.

Convocatoria a Asamblea Ordinaria

Desde Moldescoop informan a sus asociados que se ha presentado una única lista para cubrir los cargos del Consejo de Administración, la cual será puesta a consideración en la próxima Asamblea, conforme al Artículo 48 de nuestro Estatuto Social.

Se desarrollará el próximo 30 de abril, a las 18 horas en el Salón de actos de la Cooperativa, San Martín 281, de nuestra localidad.

ACCIDENTE LABORAL

El sábado, aproximadamente las 11:40 hs personal policial asiste a Av. Ranqueles esquina Hernández donde recientemente habría ocurrido un accidente de tipo laboral, detallando que por causas a establecer un obrero se había caído de una estructura metálica de aproximadamente 6 metros. Bomberos voluntarios proceden a inmovilizarlo y trasladarlo consciente hacía el Hospital Municipal Tomás Ponsone donde le realizan inmediatas atenciones.

BOMBEROS INICIARON LA CAPACITACIÓN DE PRIMER NIVEL

Jóvenes de nuestra ciudad integrantes del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios, comenzaron una nueva etapa de formación. Sobre el tema esto decía el jefe del cuerpo activo Juan Pablo Bettiol en diálogo con Radio Ciudad FM 100.3: “Este año comenzó el ciclo 2025- 2026. Par que la gente comprenda un poco, toda persona que ingresa a la institución ingresa como aspirante, tenga la edad que tenga, después de un tiempo de estar acá adentro, cuando se ven las condiciones necesarias y puede comenzar el ciclo de estudio para ser Bombero, nosotros lo anotamos y ya comenzaría en la escuela que empieza siempre en marzo.

Este año comenzó las inscripciones en febrero, en marzo comenzó el ciclo lectivos, dura 2 años aproximadamente y termina por noviembre o la primer semana diciembre de 2026, justamente 2 años.

De Moldes mandamos en su primera instancia 4 personas, 2 varones y 2 niñas, uno de estos varones no cumplió las exigencias que establece la escuela y las normativas internas dentro de la institución que el mismo ha sido de baja y pudimos adherir a una chica nueva para que pueda cursar, así que seguimos teniendo 4 personas dentro del cursado haciendo entender un poco también, que salen ya con una matrícula profesional de esta escuela. Esto ya fue avalado hace 6 años atrás, logrado por la Federación de Bomberos, justamente con Ariel Vicario de tantos años que se luchó. Los Bomberos están 2 años estudiando ahí y salen con una matrícula profesional, para un futuro, el día de mañana, poder dar clases o tener una salida laboral.

Tenemos 3 mujeres y un varón que están estudiando, todos con sus respectivas edades, cumpliendo con todo, estudiando acá también en el cuartel y cumpliendo con las necesidades de la escuela y poder terminar el año que viene para en el 2027 poder ya asumir como Bomberos”.

Bernardo Magnago, el periodista moldense en la cobertura histórica

El cronista de C5N oriundo de nuestra ciudad Bernardo Magnago, esto señaló el pasado miércoles en diálogo con Radio Ciudad FM 100.3 desde la Plaza de San Pedro, en la cobertura de la muerte del papa Francisco: “La verdad es un hecho histórico, acabamos de entrar recién a la Basílica con un grupo de periodistas, hay que hacer una acreditación especial para poder ingresar a hacer una imágenes, no mucho más que eso, grabar algún copete dentro de la Basílica y la verdad es que el marco es imponente, como se han visto en las imágenes que dieron la vuelta al mundo esta mañana, el féretro del Papa está puesto al pie del altar mayor de la Basílica, la columna de gente que va entrando por el pasillo sobre la nave central de la Basílica también, es una cosa que habla de lo histórico que es este hecho, el fallecimiento del Papa.

En las últimas horas y desde la tarde del lunes yo te diría, desde el día que se anunció la muerte del Papa no ha parado de llegar gente a Roma, para participar de este hecho que realmente es histórico. El Papa que ha cultivado una imagen realmente muy amigable, muy cercana no solamente a los católicos, sino también, a personas de otras religiones, la gente en general lo siente muy cercano y también son esos los testimonios que hemos podido levantar en estos 2 días.

La verdad es que la gente está muy tranquila, la gente lo toma con mucha tranquilidad, habría que diferenciar lo que son los romanos, lo que son los italianos que tienen una historia de 2000 años, son gente que están realmente muy acostumbrada a este tipo de acontecimientos que tienen relevancia mundial, que tienen repercusiones mundiales. Pero aún así lo viven con mucha intensidad, después los que vienen de afuera lo tienen de una manera un poco más intensa todavía y que permanentemente están recordando tal hecho, tal palabra del papa Francisco, el que tenía un mensaje permanente de tendiendo puentes, tratar de estar acercando a la gente, eso lo interpretan como una renovación en la Iglesia y lo valoran mucho también.

Acá te encontrás con gente de prácticamente de todo el mundo, caminar un rato o quedarte simplemente acá en la plaza de San Pedro, poder ver o podes escuchar los idiomas que realmente se te ocurran”.

EL MARCO REGULATORIO DE LAS APUESTAS EN LÍNEA

En la mañana del 21 de abril se desarrolló la charla “El marco regulatorio de las apuestas en línea”, a cargo del Dr. Irto Ercole, dirigida a los estudiantes de 6° Año del Instituto Adelia María.

La disertación se llevó a cabo enmarcada en la Educación Sexual Integral y en el proyecto interdisciplinario “Las apuestas en línea en adolescentes” de la 57° Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación. Acompañados por su Directora, Preceptor y Profesoras, los alumnos accedieron a un espacio de aprendizaje, diálogo y reflexión.

En la jornada se abordó la legislación a nivel internacional, nacional y provincial, tribunales competentes, delitos y conflictos relacionados con los juegos de azar en línea. El profesional a través de la proyección de diapositivas y videos, brindó una dinámica charla explicativa.

Irto es Abogado, Profesor Universitario en Abogacía, Escribano Público Nacional, Master en Políticas y Gestión del Desarrollo Local y Doctor en Derecho. Actualmente se desempeña como Profesor en el IPEA N° 1 “Ing. Agr. Luciano Almirón” de Malena y en el IPEA N° 292 “Agr. Liliam Priotto”; y como Abogado en su estudio privado. Siendo un ejemplo de superación personal, se aprovechó el intercambio con los jóvenes próximos a egresar del secundario, para destacar la importancia del esfuerzo para lograr sus sueños.

El Instituto agradece al Dr. Irto Ercole, por aceptar la convocatoria, con excelente predisposición brindar su tiempo para compartir sus enriquecedores conocimientos y valiosa experiencia, de forma clara y didáctica.