APROBARON POR MAYORÍA EL PRESUPUESTO MUNICIPAL 2025

El pasado viernes 13, se reanudó la sesión del Concejo Deliberante, en la cual se sometió a segunda votación el proyecto de Presupuesto para el año venidero. Precisamente, fue aprobado por los bloques de Juntos por el Cambio, el oficialismo; con consideraciones por parte de Hacemos Unidos por Moldes y el Movimiento de Integración y Desarrollo; y fue rechazado por el concejal Hugo Rodríguez, del Frente Cívico. El edil, señaló: “Yo tengo 2 o 3 puntos en los cuales no estoy de acuerdo. No estoy de acuerdo en el excesivo aumento de impuestos. No estoy de acuerdo en la forma en la que se va a distribuir y como ya lo han dicho los concejales en sesiones anteriores, no estoy de acuerdo con el tiempo con el que se ha presentado este proyecto de Presupuesto.

En cuento a no estar de acuerdo con excesivo aumento de los impuestos, mi espacio y yo venimos trabajando hace un tiempo y teniendo diferencias en la forma en que se cobran los impuestos. Hemos presentado un proyecto de ordenanza para modificar la Ordenanza 1816/23, en el cual se trataba de modificar la forma de pago de los planes de pago para que no se aumentara trimestralmente, sino anualmente; lamentablemente no hemos tenido el acompañamiento, son cosas que suelen pasar.

La sesión pasada, el miércoles, se aprobó una rebaja en el impuesto a los bancos y lo cual cuando no se me aprueba el proyecto de ordenanza, la modificación de esos dos artículos, la razón excluyente fue que el proyecto desfinanciaba las arcas del municipio. Y yo creo y creía que no. Entonces, si se desfinancia por un plan de pago que se aumente anualmente, no se desfinancia perdonándole los impuestos o bajándole los impuestos a los bancos, hay una contradicción ahí”.

RESUMEN DE OBRA 2025

Se presentó el pasado miércoles 11, en Audiencia Pública el resumen de obra que se adjunta al Presupuesto 2025 del municipio de nuestra ciudad, el cual supera los 11 mil millones de pesos. Cabe acotar que el viernes se reanudó el cuarto intermedio, donde se sometió a segunda votación el Presupuesto Municipal. Así se presentaba el resumen de obra correspondiente: “Resumen de las obra a ejecutar por la administración municipal:

1) Obra de pavimento urbano y cordón cuneta. Pavimentación plan pavimento urbano y cordón cuneta, mil metros, 69 millones de pesos.

2) Desagües pluviales. Se prevé la continuidad del sistema de desagües pluviales proyectado a los fines de mejorar el sistema de escurrimiento superficial priorizando las vías principales con nivelación y compactación de superficies, cordón cuneta, acequias, etc.

3) Obra red cloacal. Se presupuestan trabajos de extensión del conexionado de la red cloacal en el sector sur de la estructura urbana, priorizando las cuadras de mayor densidad, de ocupación y mayores niveles en napas freáticas. Conexionado de mil metros, según monto de obra, aproximado total de 86.500 millones de pesos.

4) Obra red de gas. Se presupuesta la extensión de red de gas como así también los cálculos de simulación y la respectiva tramitación del expediente de empresa constructora, como así también la habilitación ante los entes correspondientes en un total de 1500 metros lineales, a los fines de culminar con los cierres de rulos del tendido de red existente y ampliación de la misma. Monto aproximado, 180 millones de pesos.

5) Viviendas. Viviendas Solidarias Municipales: 1) Se prevé la terminación de las viviendas en construcción. 2) Programa Juntos por Nuestra Casa: Se prevé dar continuidad al plan de viviendas con un objetivo de entrega. 3) Programa Mi Terreno, Mi Casa: Se continuará con la obra de urbanización de loteo y la construcción de las unidades pactadas anualmente. Construcción: 6 unidades de viviendas.

6) Obras diversas. Parque Industrial: Con respecto de este proyecto, se prevé realizar inversiones en dos ejes. Se continúa con la gestión de aprobación del proyecto de parque industrial, para lo cual fue presentado con una serie de modificaciones que se nos solicitó oportunamente.

Obras de infraestructura. Nivelación de calles internas, mantenimiento del predio hasta la aprobación respectiva que se encuentra en gestión.

Refugio Ruta N°35: Se prevé la construcción de un apeadero en la intersección de Ruta Nacional N°35 y Ruta Provincial E-86 y Ruta 1 y Ruta 35, previa habilitación de Vialidad Nacional. Monto de obra, 7 millones de pesos.

Remodelación de veredas y alumbrado de Avenida 9 De Julio, refacción de cordones. Concesiones en el cementerio, Programa de tercerización de servicios. Monto estimando de obra, 2 millones 500 mil de pesos.

Proyecto Moldes Sostenible. Dentro de este proyecto de inversión se agrupan una serie de proyectos destinados al cuidado del medio ambiente. Monto o presupuesto, 35 millones de pesos.

Obras Menores. Refacción edificio municipal, terminal de ómnibus, forestación y parquización, refacción edificio, oficinas, local y dependencias, ex cancha a paleta, cocina, sanitario, vestuario. Esto de acuerdo a contrato de sesión de la Sociedad Española. Sanitarios Cementerio Parque. Presupuesto: 125 millones de pesos.

Obras con recursos provinciales y nacionales, provincia de Córdoba. Convenio con VTV para mantenimiento de banquina, monto estimado 3 millones de pesos.

Programa Aurora. Construcción de una cocina y sala comedor en el Colegio Vergara, monto: 120 millones de pesos.

Ampliación y refacción de la planta potabilizadora de agua por un monto de 750 millones de pesos.

7) Nación. Refacción y Restauración del Teatro español, refacción hall de ingreso, infraestructura e instalaciones. Monto estimado de obra, 10 millones de pesos.

Otras obras Nacionales. Fondo Municipal Para Vivienda. Inversión en infraestructura en terrenos, finalización de obra de infraestructura de servicios para el loteo de Rincones del Golf”.

ALARMAS COMUNITARIAS: EL PROYECTO FUE APROBADO POR LA OPOSICION

El proyecto del concejal Sergio Vizzo, del Movimiento de Integración y Desarrollo, de instalar alarmas comunitarias en la localidad no fue aprobado por el bloque oficialista de Juntos por el Cambio. Sí se aprobó a través de su bloque, el Frente Cívico y Hacemos Unidos por Moldes. En la oportunidad, el concejal Vizzo, indicó: “Si hay una situación hoy que requiere de un abordaje urgente es la inseguridad que hay en la ciudad, que no se puede mirar para otro lado, ustedes como gobierno hoy de turno y nosotros como concejales.

Esta situación alarmante exige un compromiso y una coordinación efectiva de medidas para paliar la situación, por eso se presenta este proyecto de alarmas comunitarias. He escuchado de ustedes donde esta alternativa se presenta a ninguna alternativa que han planteado ustedes ahora concretamente o durante este año, sabiendo que la problemática en seguridad ya viene corriendo de varios meses llegando hoy a una cuestión casi inmanejable.

He escuchado de ustedes donde se plantea la posibilidad de Ojos en Alerta, que puede sumar para la cuestión esta de inseguridad, pero lo que se plantea con este proyecto principalmente es prevención. Que es lo que se puede hacer también desde la institución municipal, prevenir. Tener herramientas para prevenir el delito. Y esto es lo que se plantea con Alarmas Comunitarias, que tenga un efecto disuasivo, que no se llegue a la consumación del delito, que no se llegue a denunciar un delito que ya fue cometido y que sabemos las cuestiones de la Justicia, que pasa el tiempo y no hay respuesta.

Desde Alarmas Comunitarias lo que se plantea es prevenir, es prevención. Es un sistema que ha funcionado perfectamente en otras localidades, y localidades que han incluido Ojos en Alerta hoy están planteando el sistema de Alarmas Comunitarias”.

PRESUPUESTO 2024: “Si Moiso, Leceta y Fiocchi fuesen concejales, votarían en contra”, manifestó Argüello

La proyección de Gastos e Ingresos del municipio se abordó en el Concejo Deliberante de nuestra ciudad, el mismo no fue aprobado inmediatamente luego de la Audiencia Pública. En ese momento pasó a Cuarto Intermedio tras consideraciones de Hacemos Unidos Por Moldes.

Ese bloque, el M.I.D. y el oficialismo finalmente aprobaron la proyección 2025.

Entre otros aspectos por los cuales no se votó, el concejal Gustavo Argüello, indicaba: “Por un lado vemos que uno de los temas que estamos abordando continuamente en el Concejo que es el de seguridad, no se lo ve plasmado en el Presupuesto como un tema prioritario. Considerando lo que ya dije en otra oportunidad, que fue uno de los temas prioritarios y de los compromisos que asumíamos con nuestros vecinos para abordar en el caso de ser gobierno.

Por otro lado, copiando quizás un poco el tomar algún dato del acta como lo hizo la concejal Crespi, yo viendo el Presupuesto como ingresa puedo decir que si Moiso, Leceta y Fiocchi fuesen concejales, votarían en contra, porque sucedió a lo largo de los 4 años que me tocó presidir el Concejo, más allá que muchas de las fundamentaciones o de las explicaciones que me tocó dar, son las mismas que hoy expresó el secretario de Finanzas a fin de fundamentar y explicar la necesidad que tiene el Gobierno municipal en relación a este Presupuesto. Y tomo como datos algunas cuestiones que veía o recordaba del acta, donde en su momento, más allá de que no estuve de acuerdo de que votaran en contra del Presupuesto, expresaba, por ejemplo, Moiso siendo concejal, que los aumentos deberían darse de manera progresiva para ir acompañando al sueldo del ciudadano en virtud de que el porcentaje de incremento en la tarifas va más allá de la inflación actual, es decir, que el ciudadano abonaría desde enero un valor en los impuestos adelantados a la inflación. Propone la concejal Fiocchi que en vez de incrementar un 40%, evidentemente estábamos defendiendo un 40%, se dé un aumento del 20%.

Hubo cuestionamientos en otras oportunidades en relación a partidas, partidas de publicación, de propaganda y amplificaciones. Cuestionamiento a la partida de cafetería, en donde en su momento me expresaban, a nuestro entender, esta partida, con esta realidad social debería sufrir muy poca modificación; quizá me equivoqué pero yo el número que veo de incremento en esa partida hoy es del 286%”.

MUNICIPALES: NO HABRÁ BONO DE FIN DE AÑO

Se confirmó que no habrá bono de fin de año para trabajadores municipales. Esto señaló al respecto el secretario de Finanzas del municipio José Luis Leceta, el pasado miércoles en la Audiencia Pública donde se abordó el Presupuesto del año próximo: “Diciembre, enero, febrero, marzo; está Víctor allí, lo puede decir, quedamos atrás y propusimos una meta de llegar al mes de octubre; se los manifestaba yo en enero, febrero, quizá no me creían. Al mes de octubre con un nivel inflacionario. No es que están bien, no; están con el nivel inflacionario que hubo. Pudimos llegar a eso y tenemos ordenado para pagar el aguinaldo, no hemos solicitado ningún anticipo de Coparticipación y tenemos los proveedores pagos al día.

La situación es estable, no es brillante, porque ser brillante me tendría que sobrar mucha plata. No es brillante, pero es estable. Y nos estamos tratando de mantener en esta estabilidad con una economía en todos los sectores muy ajustada que por ahí puede interpretar alguien que está mal pero no vamos a poder dar un bono a fin de año como se venía dando, porque dar un bono sería empezar otra vez y no estamos en condiciones.

La Coparticipación última que llegó antes de ayer (por el lunes de la semana pasada), fue 20 millones menos que la comparada de octubre. Fíjense ustedes que la estabilidad todavía no la tenemos en realidad, porque yo cuento desde octubre y me llegan 20 millones de pesos menos. Por suerte teníamos la previsión para afrontar esos 20 millones, pero tenemos que estar muy previstos en todo porque hay una imprevisibilidad que aparece desde la Nación hacia la Provincia, y la Provincia hacia el municipio”.

ADHESIÓN A LA LEY LUCIO

El miércoles 4 por la noche, el Concejo Deliberante de nuestra ciudad, produjo despacho favorable del proyecto de adhesión a la Ley Lucio, propuesto por Hacemos Unidos por Moldes. En la oportunidad y tras la votación, esto señaló la concejal Agustina Chiapello: “El objetivo de este proyecto es lograr la adhesión del municipio de la ciudad de Coronel Moldes a la Ley nacional N° 27.709, conocida como Ley Lucio, a los efectos de capacitar a toda aquella persona que se desempeñe en la función pública en materia de los derechos de las niños, niñas y adolescentes, con el objetivo de prevenir o detectar de forma temprana la violencia ejercida contra ellos.

Entendemos como bloque que el Estado municipal debe promover espacios y metodologías para garantizar el derecho de los niños y los adolescentes. Es por ello que consideramos que se debería aprobar este proyecto”.

PROYECTO DE PRESUPUESTO MUNICIPAL: ABSTENCION Y CONSIDERACIONES EN LA PRIMERA VOTACIÓN

El pasado miércoles 27 de noviembre, ingresó al seno del Concejo Deliberante el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos 2025, el mismo supera los 11.600 millones de pesos. Si bien se aprobó por mayoría en primera lectura, se abstuvo el bloque del Movimiento de Integración y Desarrollo a través del concejal Sergio Vizzo.

Luego del ingreso y al momento de la primera votación, esto señaló el concejal Hugo Rodríguez, del Frente Cívico: “Si bien voy a acompañar el pedido de lectura, me hubiese gustado que se hubiese entregado con un poco más de tiempo para poder tener una lectura un poco más profunda y responsable, porque se están tratado temas muy importantes que requieren más estudio de parte nuestra, de los concejales. Si bien voy a votar afirmativamente, me hubiese gustado que hubiese sido con un poco más de tiempo”.

Por su parte, Sergio Vizzo, del Movimiento de Integración y Desarrollo, indicó: “Coincido un poco con el concejal (Rodríguez). Más allá que se recibió con un día de anticipación, las explicaciones desde Finanzas fueron hoy una hora antes de esta sesión y como dijo el concejal esto requiere de un análisis profundo.

Se está multiplicando casi en un 150% el presupuesto. Esto significa un aumento de impuesto a los ciudadanos, por lo tanto requiere un análisis mucho más profundo y para dar una respuesta realmente concreta y que sea coherente con lo que uno cree, con lo que uno piensa, con respecto a lo que han presentado ustedes”.

En tanto, Gustavo Argüello, de Hacemos Unidos por Moldes, señaló: “De parte de nuestro bloque y como estaba previsto y habíamos acordado ya de que estando con los tiempos muy ajustados, sabíamos que el Presupuesto iba a ingresar la última semana de noviembre. Estaba previsto que hiciéramos la primera lectura. Si bien no es la votación que define el Presupuesto y entendiendo que es el instrumento fundamental del Gobierno, comparto con el concejal Rodríguez, es necesario más tiempo para su estudio. Tenemos por delante 15 días.

La charla, la primera información por parte del secretario de Finanzas es útil. Por supuesto que comparto también que hubiese sido interesante con el mayor tiempo de anticipación.

Nosotros también vamos a acompañar la primera lectura y poner por supuesto a consideración a lo largo de los siguientes días.

Lo que sí vemos en una primera lectura rápida que no se refleja algunos de los cambios que vinieron proponiendo tanto Moiso, Leceta, Fiocchi cuando eran concejales, en este Presupuesto”.

Finalmente, la vice intendente municipal Vanina Grandi, indicó: “Solamente voy a agregar de que el Presupuesto todos estuvimos de acuerdo cuando dimos la prórroga para la presentación del Presupuesto, en este cuerpo se trató. Y también se trató la extensión de las sesiones para darle tratamiento en estos días, así que estábamos todos informados de cómo iba a ser la presentación del Presupuesto y el tiempo que íbamos a tener para tratarlo. Estuvimos todos de acuerdo”.

CONCEJO: INGRESÓ EL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2025

El ultimo miércoles de noviembre, ingresó al Concejo Deliberante de nuestra ciudad y se aprobó en primera lectura por mayoría, el proyecto de Presupuesto Municipal para el año 2025. El mismo alcanza la suma de 11.637.525.000 pesos.

En la oportunidad, con distintas consideraciones, los bloque del Frente Cívico y de Hacemos Unidos por Moldes, como así también el oficialismo, Juntos Por el Cambio, aprobaron la iniciativa en primera lectura. En tanto que Sergio Vizzo, del Movimiento de Integración y Desarrollo, se abstuvo considerando que ingresó sobre la hora el proyecto y que no hubo tiempo para analizarlo detalladamente. Los restantes bloques consideraron exactamente lo mismo pero aprobaron.

Cabe acotar que se convocó a Audiencia Pública para el próximo 11 de diciembre y ese mismo día se someterá a segunda votación.

SEGURIDAD: PROPONEN INSTALAR ALARMAS COMUNITARIAS

El concejal Sergio Vizzo, del Movimiento de Integración y Desarrollo, presentó un proyecto por el cual propone la instalación de alarmas comunitarias en Coronel Moldes. Sobre el tema, esto indicó en diálogo con Radio Ciudad FM 100.3: “Hay una dura realidad, una lamentable realidad en la ciudad que es la cantidad de robos, de delitos que sufren los vecinos, que sufren los comerciantes. Es una realidad que a veces parece que sobrepasa a las instituciones, tanto municipal, policial; y yo creo que a la gente hay que darle respuestas.

Nosotros como concejales somos elegidos por la gente, por el voto popular y la función tiene que ser tratar de canalizar las demandas de la gente a través del Concejo Deliberante. No podemos quedarnos de brazos cruzados ante toda esta problemática los que formamos parte del Concejo.

En ese sentido, hemos presentado un proyecto de alarmas comunitarias, que se llama alarmas comunitarias, en la cual tratamos de abordar esta problemática, no sé si para brindar una solución 100%, pero sí para brindar una alternativa y una respuesta a los vecinos que están muy preocupados.

Nosotros desde nuestro bloque planteamos esta alternativa, en la cual brindamos una posibilidad para abordar el tema.

He tenido la posibilidad de hablar con algunos comerciantes, lo cual le pareció correcto la presentación de este proyecto, acompañan este proyecto. No he tenido la posibilidad de juntarme con todos pero sí con algunos. Están de acuerdo con la presentación del proyecto, lo presentamos la semana pasada, se analizó algunas cuestiones de costos, pero nosotros planteamos que se apruebe. Es una alternativa que desde nuestro bloque, de mi banca, ponemos sobre la mesa para abordar el tema”.

CONCEJO DELIBERANTE: RECHAZAN PROYECTO DE MODIFICAR LA ORDENANZA QUE REGLAMENTA LOS PLANES DE PAGO QUE SE ACTUALIZAN CADA 3 MESES

El miércoles 13 por la noche, en fallo disidente se produjo Despacho de la Comisión de Labor Parlamentaria sobre el proyecto presentado oportunamente por el Frente Cívico local de la modificación de la Ordenanza 1816/23, que contempla las facilidades de pago que actualmente se actualizan cada tres meses, pasarla a actualizar cada doce meses.

A favor votaron el Frente Cívico y el Movimiento de Integración y Desarrollo. En tanto que en contra votaron Juntos por el Cambio. Y en lo que respecta a Hacemos Unidos por Moldes, se abstuvo.

Precisamente, el Concejal Gastón Leceta, del oficialismo, señalaba: “Nosotros consideramos que después de haber revisado los números y visto esto, que con el sistema anual que propone la Ordenanza de Rodríguez la Municipalidad tiene un menor nivel de recaudación y consideramos que no es bueno, es momento donde la Municipalidad necesita moverse el día a día. Necesita combustibles, necesita actualizar sueldo de empleados y demás y no encuentra en las empresas la financiación que necesitaría para poder hacer esto.

Si bien creo que el proyecto de Hugo estaba para la gente que menos tiene y lo entendemos que es así, nosotros consideramos que para poder realizar las obras que se le pide a la ciudad y poder seguir en el día a día, que no falte nada, que tengamos una ciudad limpia, una ciudad que pueda estar a la altura de las circunstancias se necesita recaudar, entonces eso es lo que quiero decir.

Más que todo por el sistema inflacionario que tenemos en el país y que todavía no están las reglas claras de acá a fin de año de cómo va a seguir en el futuro. Con respeto total de tu proyecto desde ya y consideramos que en un futuro puede hacerse pero sería bueno esperar hasta el año que viene para ver cómo son las reglas del juego en esta economía que tenemos y que permita realizar ese tipo de modificaciones a las ordenanzas.

De más está decir que la municipalidad siempre está atendiendo casos particulares de gente que quiere llegarse a arreglar sus impuestos y de recibir financiaciones en casos particulares con nuestras asistentes sociales. Creo que la municipalidad en ese sentido está abierta a las propuestas, esa es la fundamentación que nosotros tenemos desde nuestro bloque.

Desde ya, con todo el respeto como te digo Hugo de tu Ordenanza, la cual está muy bien también, y aparte presentaste reformas a la Ordenanza también que está muy bien. Bueno, ese es nuestro fundamento para nuestro voto negativo en el bloque”.

Por su parte, el autor del proyecto Hugo Rodríguez, indicó: “Puedo entender tu justificación, porque es entendible que votes de esa forma. Lo que se discute acá es si actualizamos cada tres o cada doce. Es claro el proyecto. Está bien, no salió, les agradezco el trato que le han dado al proyecto, las ideas que han tirado, las modificaciones, pero lamentablemente no salió. Yo creo que era un buen proyecto, que iba a ser beneficioso para la gente y que también iba a ser beneficioso para el municipio, porque estoy convencido que si le das más facilidades la gente va a pagar”.

EL FRENTE CÍVICO ASEGURA QUE HAY USURA EN LA ACTUALIZACIÓN DE LOS PLANES DE PAGO MUNICIPLES

Durante la noche del miércoles 13,el Concejo Deliberante rechazó el proyecto del Frente Cívico de actualizar una vez al año los planes de pago en cuotas que actualmente se actualizan cada 3 meses. Por la afirmativa al proyecto votaron el Frente Cívico y el M.I.D., en tanto que los 3 concejales de Juntos por el Cambio lo rechazaron y los 2 de Unidos por Moldes se abstuvieron.

Fernando Del Canto, presidente el Frente Cívico de nuestra ciudad, esto señaló en diálogo con Radio Ciudad FM 100.3, con respecto al proyecto que presentaron en el Concejo Deliberante para eliminar el incremento de los planes de pagos en cuotas cada 3 meses: “Nosotros ya cuando presentaron en diciembre del año pasado lo que fue la Ordenanza después 1816/23, nosotros dijimos que no estábamos de acuerdo con algunos puntos. En esos momentos para que no sea muy chocante lo que recién empezaba a caminar esta gestión, nosotros nos abstuvimos pero en Comisión dijimos bien claro que no estábamos de acuerdo con el punto 9 y el punto 10 de lo que iba a ser esa Ordenanza.

Por qué? Vos tenés una deuda con el municipio, el que tiene poder adquisitivo, un poder adquisitivo real que le permita pagar una deuda; si vos tenés una deuda es porque no la has podido pagar, has tenido tu dificultad económica, lo cual se condice con la realidad socio-económica de la Argentina. Nadie puede desconocer que en la Argentina hoy vos para no ser pobre necesitas un millón de pesos y decime que pequeño cuentapropista, que pequeño laburante, obrero, puede. Son muy pocos los que ganan esa plata. No estamos bien. Están diciendo que un 70% está en la línea de pobreza entonces a la gente se le genera deuda y una de esas deudas que se le genera son los impuestos.

El que tiene poder adquisitivo va y paga de contado, porque tenés algunas facilidades, con la tarjeta en 4, 5 cuotas; con 2 o 3 cheques, efectivo, el que está bien puede pagarlo de contado, no pide un plan.

El que pide un plan, es el que viene renegando todos los meses con la plata que no le alcanza y acá al que le dan un plan se lo indexan cada 3 meses, eso es usura, eso es usar al municipio como una financiera.

Si vos me decís que eso es lo que hace falta para financiar el municipio te diría que vos sos un inútil como secretario de Finanzas, porque tenés que tener más creatividad, tenés que tener más capacidad para conseguir el dinero que te hace falta que no sea metiéndole la mano en el bolsillo a la gente que menos tiene.

La discusión muy parecida a esta era con los alquileres, pero ahora que ayer (por el martes) el índice de canasta básica fue el 2,7% no hay necesidad de seguir ajustándole a la gente cada 3 meses los intereses”.

EL FRENTE CÍVICO PRESENTÓ UN PROYECTO PARA MODIFICAR LA ORDENANZA 1816/23

El miércoles por la noche, en el seno del Concejo Deliberante de nuestra ciudad, el Concejal Hugo Rodríguez presentó un proyecto sobre la modificación de la Ordenanza 1816/23, relacionada a facilidades de pago y actualizaciones de intereses en planes de pago.

Sobre el tema, el edil señaló: “Este proyecto que modifica la forma de actualizar las cuotas de los planes de pago que existen hoy en día. Hoy en día es trimestralmente, con esta modificación pasaría a actualizarse cada 12 meses, una vez al año. Esto está pensado para la gente de menos recursos, gente que trabaja, la gente jubilada.

Tener una actualización trimestral me parece excesivo. Vos venís haces un plan de pago, te lo actualizan, a los tres meses te lo vuelven a actualizar, a los seis meses te lo vuelven a actualizar, y así hasta terminar un plan de 36 cuotas; me parece excesivo al bolsillo de la gente que hoy no la está pasando para nada bien.

Y con respecto al artículo 10, derogar las facultades al Departamento Ejecutivo Municipal de incrementar las cuotas por decreto. Yo creo que para la democracia no hay nada más dañino que los decretos.

Básicamente este proyecto está pensado para la gente que tiene menos recursos, para los jubilado, para la gente que la está pasando mal en estos momentos”.

CONCEJO DELIBERANTE

Durante la tarde del 11 de septiembre, trabajadores municipales jubilados, acompañados por autoridades del gremio, plantean ante los ediles su preocupación por el proyecto que contempla el congelamiento de las dietas de la planta política hasta el 31 de diciembre.

De prosperar esta propuesta, la situación afectará los haberes que perciben los pasivos.

EL MUNICIPIO ADQUIRIÓ UN TRACTOR JOHN DEERE Y UNA RETROEXCAVADORA

El 17 de julio a la noche, se trató sobre tablas y se aprobó por unanimidad la compra de un tractor John Deere y una retroexcavadora por parte del municipio. El concejal Gastón Leceta, del oficialismo, indicó: “Sobre la compra del tractor, por el cual Agrotecnología Sala, que sería la parte vendedora. Es un contrato firmado ante Agrotecnología Sala, como representante Gustavo Lovera y la Municipalidad de Coronel Moldes, representada por el intendente Ezequiel Germán Moiso. De esta forma Agrotecnología Sala vende a la Municipalidad de Coronel Moldes un tractor marca John Deere modelo 5080E 2024, por el cual se haría una gran renovación de la parte de maquinarias y nos permitirá realizar distintas tareas. Lo mismo que con la compra de la retroexcavadora. De esta forma la suma valuada en el tractor es de 40.000.000 de pesos y sería entregada la transferencia del dominio dentro de los 30 días de la fecha”.