EDUCACIÓN, OTRO EJE QUE RESALTÓ MOISO PARA EL 2025

El intendente municipal, doctor Ezequiel Moiso esto señalo en relación a varios aspectos, referidos al área educación para la gestión 2025: “A nivel educación, se continuara apostando fuertemente a la educación, ya que es la única oportunidad para superarnos personalmente, sociocultural y económicamente, dándonos la igualdad de alternativas laborales, por ello, continuaremos manteniendo a los postulantes al beneficio de las becas en la residencias de los departamentos universitarios en la Universidad Nacional de Córdoba.

Firmaremos con la Universidad Fasta, sistema de capacitación mixto, que cuenta con muchas carreras relevantes de grado, siendo el cursado a distancia con exámenes presenciales, sin moverse de nuestra localidad, para que tengan el acceso todos los jóvenes de Coronel Moldes, que no tengan que viajar y la posibilidad para aquellos que no tengan las condiciones económicas.

Se toma como política de estado la firma con la Universidad Popular en Coronel Moldes, a través de la oficina de extensión de la Universidad Nacional de Córdoba.

El año pasado se entregaron más de 200 certificaciones de dicha extensión universitaria.

Se continuará potenciando los centros educativos municipales, como Sala Cuna, con niños desde 0 a 3 años, Guardería Municipal y Famijugando, con apoyo escolar a los estudiantes con edades del ciclo primario con recursos limitados, que necesitan dicho acompañamiento educativo.

Se continuarán los talleres y escuelas municipales, dado que la cultura y el desarrollo de los talentos, realizan en su máximo exponente a los seres humanos”.

EL INTENDENTE MOISO DIO APERTURA AL PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS ABORDANDO VARIOS TEMAS

El intendente municipal Dr. Ezequiel Moiso, dejó inaugurado el pasado miércoles 5 de marzo, el periodo de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante. En relación al tema Salud y lo proyectado para esa área en el presente año, indicó: “En el área Salud, proyección de continuar sumando profesionales de la salud al staff de nuestro hospital ‘Tomás Ponsone’, para seguir cuidando y beneficiar a los moldenses.

El año pasado se realizó un gran equipamiento en aparatología, instrumentos e insumos en todas las áreas, con una inversión total de $434 millones. Este año, se continuará con la misma política de salud, llamando a la solidaridad de los moldenses en la colaboración de un bono contributivo para seguir manteniendo y creciendo en la necesidad de la salud.

La problemática de la práctica odontológica de los pacientes afiliados a la obra social PAMI se les solucionará a partir del día de mañana mismo, jueves 6 de marzo del 2025, con la atención de los doctores Aucar, padre e hijo, que cubrirán al conjunto con los pacientes hospitalarios a los pacientes que anteriormente no contaban con dichos profesionales, dichas prácticas en nuestra localidad y tenía que viajar a Sampacho.

Seguiremos apostando a las mejoras edilicias y nuevas construcciones del hospital municipal Tomás Ponsone para brindar comodidad y seguridad a los pacientes como a los profesionales y al personal que prestan sus servicios ahí.

También la proyección de construcción de una nueva sala dispensario, en el predio del Corralón Municipal y contar con la atención de una enfermera, asistiendo a los vecinos de dicho sector.

Se proyecta la construcción de una nueva cocina en el hogar de ancianos, con las reglamentaciones y las comodidades óptimas para llevar a cabo tan delicado trabajo para alimentar a nuestros protegidos abuelos de la institución.

Es un desafío muy importante para todos los moldenses, que nuestro hospital Tomás Ponsone y el hogar de ancianos San Juan Evangelista, para este año 2025, lograr las habilitaciones correspondientes ante las entidades habilitantes del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba”.

INVERSIONES EN EL HOSPITAL Y HOGAR SAN JUAN

El intendente municipal doctor Ezequiel Moiso esto señalo con respecto a inversiones que se realizaron en el Hospital Municipal Tomas Ponsone y en el hogar de ancianos San Juan Evangelista: “El año pasado, se invirtieron 485 millones en lo que es salud. Pero lamentablemente se invirtieron en cosas que no se ven, o sea, entre esas están las que sÍ se ven y se valoran. Tenemos novedades interesantísimas para salud, que va a haber un porcentaje grande de la comunidad y me enorgullece, porque va a ser en la comunidad más frágil la que se va a beneficiar, que es la tercera edad, nuestros jubilados. Estamos cerrando ciertos acuerdos.

¿Qué es lo que sucede?, el hospital desde el año 2018 no estaba habilitado. Se había vencido la habilitación de RUGEPRESA y no se había habilitado por diferentes problemática, por ejemplo; instalaciones eléctricas que no daban para tener el uso que se necesitaba. Si nosotros le agregábamos aparatología de alto consumo, como es un tomógrafo, un mamógrafo de alta resolución, ese consumo, nos llevaba a estallar, colapsar el sistema de cables del sistema eléctrico, por lo tanto, todos sabemos lo que significa hacer una instalación. Imagínense la magnitud que tiene el hospital para hacer una instalación nueva, de la misma manera el hogar de ancianos.

En el hogar de ancianos había sectores que no se podía encender aires acondicionados en días de mucho calor porque se derretían los cables.

Antiguamente pueden haber visto, los que frecuentamos el hogar, veíamos un ventilador soplando frente a una caja de registro. Hoy esa caja de registro que tenía 40 por 50 cm se convirtió en una caja que mide 90 cm por 1 metro 20″.-

INMOBILIARIO RURAL: CHARLA INFORMATIVA

En momentos de la tarde del pasado 18 de febrero, se realiza en la Casa de la Historia y la Cultura Agustín Tosco la reunión informativa impulsada por la Municipalidad de Cnel. Moldes y Federación Agraria Argentina con la presencia de German Font, Subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria del Ministerio de Bioagroindustria de la provincia de Córdoba y referentes de la Dirección General de Rentas para evacuar todas las dudas sobre los aumentos establecidos en el impuesto inmobiliario rural.

Participan de la misma autoridades municipales y productores.

Entre otros aspectos también se brinda información sobre líneas crediticias para el sector lechero.

EL INTENDENTE VISITÓ LA VECINAL BARRIO SANTINI

En la mañana del pasado 11 de febrero, el Dr. Ezequiel Moiso visitó la vecinal «Barrio Santini». En diálogo con Radio Ciudad, expresó: «Tuvimos la concurrencia de muchos vecinos del barrio Santini, donde nos plantearon problemáticas, una de ellas fue las calles del tránsito pesado sobre calle Fortín el Durazno, donde ya fuimos con unos de los vecinos a ver, ya se está trabajando sobre esa problemática, estamos solucionando todo el planteo que nos han traído los vecinos.
También nos han venido a preguntar sobre obras como cloacas, como gas, como cordón cuneta donde están dentro de un proyecto que tenemos un programa maestro, que estamos investigando por dónde está el planeamiento del desarrollo urbanístico de nuestra ciudad y cómo llegar a todo Coronel Moldes».

PLANTA DE ECONOMIA CIRCULAR: “Es un proceso, vamos a ir haciendo distintas acciones”, remarcó Vizzo

A raíz de la cicatrización completa del viejo basural y la puesta en marcha de la Planta de Economía Circular, proyecto ambicioso para la cuidad y la provincia, esto señaló la responsable del área Ambiente del municipio, Sandra Vizzo: “Esto es un cambio de paradigma, un nuevo paradigma en la concepción que tenemos que tener nosotros como vecinos, como habitantes de esta comunidad.

Es un proceso, vamos a ir haciendo distintas acciones, comenzamos ahora con la cicatrización y el cierre del basural. Nosotros tenemos que empezar a ser todos protagonistas de esta historia.

Al pensar que esto es un nuevo cambio de cómo debemos comportarnos, debemos hacer un cambio cultural. Nosotros estamos generando acciones, una es todo el sistema de recolección, cómo reforzamos el sistema de recolección domiciliaria, como decía, los vecinos tenemos que sacar en esos días y en esos horarios los residuos.

La otra es que tenemos que pensar también es que los residuos, para cuidar el ambiente, no son todos basura. Hay residuos que podemos recuperar, hay residuos que podemos reciclar, reutilizar y eso se está trabajando y eso vamos a estar exponiendo, ya lo que se está haciendo y hay nuevos proyectos que vamos a encarar, prontito, ya vamos a trabajar en eso y los vamos a dar a conocer.

Además, tenemos plena confianza de que en esto se van a sumar. Todos los vecinos, con la información correspondiente, con la comunicación que nosotros tenemos que brindar, van a ser mucha gente que se sume.

Ya toda la gente que está trabajando en estas áreas, yo hace poquito que estoy en el área ambiente, ya la gente está sumada y nos van a ver ahora, en días vamos a tener un stand acá en el centro, frente a la Municipalidad para asesorar a toda la gente, vamos a participar también con un stand mostrando lo que se está haciendo, los proyectos nuevos, en los eventos culturales, estamos llegando a las instituciones, estamos hablando con las empresas. Es un trabajo arduo pero esto pasa por la concientización.

También todas las personas que tengan alguna inquietud y la comunicación no le llego, puede dirigirse a mesa de entrada, la secretaria les va a brindar algunos teléfonos de contactos con nosotros, para poder canalizar todas las dudas y toda la información que necesiten”.

Economía Circular: Moiso destacó la puesta en marcha de la planta en la ciudad

El miércoles 22 de enero, en conferencia de prensa, el intendente municipal, Ezequiel Moiso, confirmo que culmino el trabajo de cicatrización del viejo basural y comienza la etapa de desarrollo de la Planta de Economía Circular, única en argentina.

“Como lo anunció el gobernador, vamos a hacer historia y vamos a ser los únicos en la República Argentina, los primeros.

Vamos a tener una planta de economía circular modelo, donde vamos a ser receptores de muchas visitas, de otras regiones de nuestro país, esperemos que seamos internacionales también”, remarcó el intendente Ezequiel Moiso.

Además agregó el mandatario municipal: “Eso nos lleva a evolucionar y a reubicar a nuestro Coronel Moldes en estructuras, en decisiones de cómo empezar a trabajar en nuestros residuos domiciliarios. A nivel de infraestructura, demoliciones, en construcciones, en todo lo que es parquización, todo lo que es poda, todos los residuos que generamos habitualmente a lo largo del año, para eso, se han venido haciendo inversiones monstruosas de parte de la provincia, de parte del municipio y hay muchos vecinos que ya están trabajando.

Esos puntos verdes que ustedes han visto, donde tiramos las botellas o donde dividimos el plástico, ese es un primer paso, que ya se viene haciendo desde hace un tiempo, hoy tenemos que dar un pasito más.

Eso se está trabajando, se están haciendo los fardos, donde en los próximos eventos vamos a hacer, vamos a estar presentándolos, pero hoy queremos comunicar a la comunidad, las decisiones porque hoy es el último que tenemos nuestro basural a cielo abierto. Hoy se cierra, hoy es un hecho histórico.

Ya terminó la cicatrización y para eso tenemos que subirnos todos al mismo barco. El barco de Moldes sano. ¿Queremos un Moldes sano? tenemos que estar en este barco. ¿Por qué razón? Porque tenemos todos los desechos calculados como los tenemos que tratar. Estos nos llevó un tiempo bastante significativo, más de un año trabajando junto a la provincia, junto con los diferentes especialistas y con Nico (Paschetta) en el área de Obras y Servicio, con Sandra (Vizzo), nuestra Coordinadora de Medio Ambiente y hoy tenemos que tomar otro rumbo, ya no tenemos más que desechar la basura. El vecino de Coronel Moldes hoy, no se tiene que preocupar más de cargar su carro e ir a tirar al basural. No se tiene más que preocupa, no se tiene que molestar más ¿Por qué? Porque tenemos la solución en la puerta de la casa. Solamente va a tener que adaptarse al horario donde le van a pasar a recolectar ese desecho”.

EL GOBERNADOR LLARYORA ENTREGÓ EN LA CIUDAD CASI 700 MILLONES DE PESOS

Durante su presencia en la ciudad y acompañado por distintos funcionarios del gobierno provincial, el gobernador Martín Llaryora confirmó la entrega de casi 700 millones de pesos al municipio y distintas instituciones de la localidad. Entre ellos, lo que corresponde a la refuncionalización de la planta de tratamiento de agua de nuestra ciudad y su correspondiente caudal: “Trayendo justamente ayudas en este momento tan difícil. Nos vamos a poner con una obra que es histórica para Coronel Moldes que tiene que ver con el agua. Hacemos un compromiso de 500 millones de pesos más lo que pueda poner la Cooperativa y el municipio, ahora se van a reunir, y creemos que con ese monto importante que hace la provincia se puede comenzar a licitar la obra del agua. Y además 100 millones de pesos para extender todo lo que tiene que ver con el gas natural y por supuesto, 20 millones de pesos para cordón cuneta y 25 millones de pesos para cloacas, con lo cual Coronel Moldes va a tener distintas líneas en materia de infraestructura que va a generar más puestos de trabajo en la ciudad.

Y después la ayuda institucional, a los clubes, a los centros que trabajan para la incorporación laboral para las personas con discapacidad, la parroquia local y después nuestros queridos bomberos, a los cuales les agradezco a ellos y a toda su familia”.

LLARYORA ANUNCIÓ APORTES POR $700 MILLONES

El Gobernador Martin Llaryora visitó el 30 de diciembre Coronel Moldes.

En el acto que se realizó en la Casa de la Historia y la Cultura , hizo uso de la palabra el intendente Ezequiel Moiso y el Gobernador de la Provincia

En la oportunidad el Gobernador confirmó numerosos aportes para nuestra ciudad

$ 500 millones para la obra de agua

$ 100 millones para obra de gas

$ 25 millones para obra de cloacas

$20 millones para obra de cordón cuneta

$ 30 millones para Bomberos Voluntarios

$ 10 millones para comenzar a arreglar los techos del templo Cristo Rey que dan a calle Uruguay

$5 millones para el Taller Protegido Caminemos Juntos

$5 millones para el Hogar de Niños

$3 millones para clubes y demás instituciones

Además se entregaron escrituras, llaves de viviendas Semilla y créditos del Banco de la Gente.

Encuentro clave para la seguridad de Coronel Moldes

El intendente de nuestra ciudad se reunió con el secretario del Ministerio de Seguridad, Lito Bevilacqua, para avanzar en acciones concretas que refuercen la seguridad de nuestra comunidad.

En este marco, se destacó el trabajo conjunto con los vecinos de Coronel Moldes, escuchando sus inquietudes y sumando sus ideas para construir un entorno más seguro para todos.

Compromiso, diálogo y esfuerzo en equipo para un Coronel Moldes más tranquilo y protegido.

¡Comprometidos con nuestro equipo y nuestra ciudad!

Desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Coronel Moldes, hicimos entrega de nueva indumentaria a los trabajadores de la secretaría y del área de espacios verdes.

Seguimos cumpliendo con todas las áreas, potenciando los equipos, maquinarias y la logística para garantizar una mejor prestación de servicios a todos los vecinos.

Juntos, seguimos mejorando nuestra ciudad, trabajando día a día para vos.

GAS NATURAL: ECOGAS HABILITÓ 900 METROS

Después de muchos años de espera finalmente durante la mañana del día 30 de julio, con la revisión de Ecogas, quedaron habilitados 900 metros de la red de gas natural.

Esta obra alcanza a 67 vecinos de barrio Solares de Azcurra, Pje. Eva Perón y Alberdi, hacia el Sur de la ciudad, como así también en barrio Las Quintas.

El intendente Ezequiel Moiso destacó el objetivo cumplido y la importancia que tiene esto para avanzar con la construcción del servicio en distintos sectores de la ciudad.

APERTURA DE CALLE UNIRÁ EL CENTRO Y ALBERDI

A partir del día 24 de julio, comenzaron los trabajos de llenado de pavimento en el sector del ferrocarril. En este aspecto, en la obra que contempla unir la avenida Saavedra, de ingreso a la ciudad, y la calle Vicente Vaggione, uniendo así Barrio Alberdi y la zona céntrica de Coronel Moldes.

Sobre el tema, el secretario de Obras Públicas Nicolás Paschetta, esto indicó en diálogo con Radio Ciudad FM 100.3: “Ya hace un par de días que empezamos. Se sacó la pasarela, se empezó con la compactación del piso, de la parte de obra pública y vial, así que hoy los chicos ya empezaron con el llenado del hormigón de esta ansiada obra que va a unir, va a conectar ambos lugares, el Barrio Alberdi con la zona centro del pueblo, donde muchos años teníamos que hacer prácticamente desde el centro 200, 250 metros para hacerlo por los pasos del ferrocarril”.

Consultado sobre si esta nueva calle será de circulación doble sentido, esto decía Paschetta: “En teoría sí. Nosotros ya estamos en la parte obras, eso por ahí lo va a definir el Ejecutivo, pero sí, lo que se viene hablando, se va a tratar de lograr una doble mano.

Creo que es algo soñado en el pueblo, es un ingreso más rápido y ágil para mucha gente que llega a Moldes, la que sale de Moldes y para los que tenemos la vida también relacionada con ambos lugares del pueblo.

Acá tenemos 148 metros desde la calle Tosco a la Irigoyen. Son 180 metros de pavimento, donde se va a hacer como una calle normal, de nueve metros de ancho, con su cordón. Estamos en la primera parte. Calculo yo, que con lo que estamos diagramando con Mauro (Demichelis), que lo vamos a hacer en cuatro etapas. Ahora vamos a hacer prácticamente un 30%, porque vamos a hacer un poco más de la mitad, pero más o menos está dividido en cuatro etapas de llenado”.

Por otro lado, Mauro Demichelis, Coordinador Obras Públicas, esto decía sobre el lapso de la obra: “Nosotros calculamos que para fines de agosto la calle tendría que estar terminada, si nada se complica. Tenemos que correr un alambrado que nos molesta, pero si todo sigue como venimos trabajando coordinados, para fines de agosto tendría que estar la calle ya terminada”.

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO: QUEDÓ CONSTITUIDA LA COORDINACION LOCAL EDUCATIVA

En horas del mediodía del pasado martes 23 de julio, en la Casa de la Historia y la Cultura “Agustín Tosco”, se puso en marcha en la ciudad el programa provincial de Fortalecimiento Educativo y se firmó el acta de constitución de la Coordinación Local de Educación Coronel Moldes.

En la oportunidad, el acto presidido por el Dr. Ezequiel Moiso, intendente municipal, contó con la presencia de la secretaria de Coordinación Territorial del Ministerio de Educación, Nora Bedano, quien esto señaló en diálogo con Radio Ciudad FM 100.3: “Venimos aquí en nombre del ministerio de Educación en el marco del programa de Fortalecimiento Territorial Educativo, que tiene como brazo operativo la Coordinación Local Educativa, que es una mesa interinstitucional en dónde los interlocutores principales son el gobierno local, de hecho el intendente es el presidente de la C.L.E. (Coordinación Local Educativa), y todas nuestras directoras y directores del sistema educativo. También acompañan en esa mesa todas las instituciones de la ciudad y el sector comercial y agropecuario.

Habrás visto la firma del sacerdote, de los pastores representativos de los distintos Credos; también de Bomberos; también de los clubes deportivos; también invitamos a firmar al sector de la Federación Agraria, la producción agrícola, ganadera, industrial, frigorífica, a los comerciantes; porque lo que nos propone el programa es que todos los adultos desde el lugar que estemos teniendo en el espacio comunitario y social, nos hagamos cargo de ese cachito de responsabilidad que nos corresponde para con la educación de quienes hoy son nuestros estudiantes y los que lo serán mañana. Y hacernos cargo no significa que tengamos que poner dinero, y esto lo digo así, lo que necesitamos son ideas, proyectos, acompañamientos de las trayectorias.

Nuestro gobernador Martín Llaryora en el plan educativo 23-27 ha planteado: la universalidad de la sala de tres años como primer gran objetivo; luego, que todos los niños y niñas que están cursando el tercer grado a lo largo y a lo ancho de la provincia de Córdoba, terminen este año habiendo aprendido a leer y escribir; y el tercer gran objetivo tiene que ver con disminuir al porcentaje más bajo, en este caso de Coronel Moldes y entre todos los secundarios, el abandono de la trayectoria en el nivel medio.

Pretendemos que nuestros estudiantes ingresen a las escuelas, al jardín en toda la trayectoria, permanezcan dentro del sistema, dentro de la escuela; progresen, es decir, que se puedan titular al terminar de cursar y puedan egresar. No es lo mismo terminar de cursar que egresar. Se egresa con el título bajo el brazo, sino simplemente se termina de cursar y hay que volver a rendir. Esta es la CLE, al Coordinación Local Educativa, conjunta con todos los sectores”.

EDUCACIÓN: PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO

El pasado 23 de julio en la Casa de la Historia y la Cultura, encabezado por el intendente Dr. Ezequiel Moiso, la Secretaria de Coordinación Territorial del Ministerio de Educación Nora Bedano, la Secretaria de Educación, Cultura y Deportes de Cnel. Moldes María Azucena Sasia y representantes de distintas instituciones educativas de la ciudad, zona rural e instituciones en general de la localidad se llevó a cabo el acto de firma del acta de constitución de la Coordinación Local de Educación, en el marco del Programa Provincial de Fortalecimiento Educativo.