Así lo informó tras la medida de fuerza de la semana pasada Sebastián Carballo, delegado de APINTA: “Por el embate que te comentaba que había traído la propuesta presidencia, que son los que representan al Gobierno Nacional dentro de los organismos públicos.
En primera instancia era que ellos querían reducir la planta personal 2000 personas, pasar a disponibilidad y cerrar todas la agencias de extensión del INTA de todo el país, con lo cual en esto si tuvimos una alineación muy, muy buena con todos los representantes jerárquicos dentro del INTA, llámese directores de EEA, directores regionales, las direcciones nacionales, sobre todo lo con lo que está conformado el INTA y aparte, lo principal son los consejeros que son los representantes de otras instituciones que también marcan los designios digamos dentro del INTA.
Esos puestos los ocupan desde la Sociedad Rural, las universidades, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Río Cuarto, cada uno de ellos tiene un representante, que es donde se tratan todos los temas que atañen al día a día de INTA. Eso fue muy bueno, se logró que esta propuesta que traía el Gobierno Nacional se frenara y que trabajemos sobre la propuesta que había presentado el INTA, que era una cuestión de reestructuración y de cambios de paradigmas dentro del sector agropecuario, focalizarnos en otras actividades o en algunas particularmente.
Así que logramos que este embate en primera instancia, porque sabemos que este gobierno no para, pero no tocan a nadie del personal. Eso nosotros lo tomamos como un triunfo, no solamente a nivel gremial, sino como institución que tiene casi 70 años por cumplir”.