Solicitan informe por caso de Leptoaspirosis

La semana pasada, en el seno de Concejo Deliberante de nuestra ciudad ingreso un proyecto por el cual se solicita información a través del Concejal Sergio Vizzo del Movimiento De Integración y Desarrollo, sobre un caso de Leptospirosis en la ciudad.

Al respecto, el propio Vizzo señalo: “Este es un tema, señora presidente y concejales que hace tiempo que está dando vuelta en el seno del Concejo. Este proyecto, este pedido de informe, surge a partir de la nota del señor Fernando Parellada que, lamentablemente sufrió un accidente de tránsito, viniendo a reunirse con las autoridades para buscar una solución de este tema o buscar respuestas ante esta temática. Por lo tanto, me parece que como cuerpo, teniendo la posibilidad y la oportunidad de solicitar estas respuestas, algo que lamentablemente, el señor Parellada no pudo y que, en contacto con su familia, hasta el día de hoy al menos no han recibido ninguna respuesta o solución, o al menos nosotros como cuerpo no hemos recibido ninguna certificación de algo que se haya hecho al respecto. Por lo tanto nos parece importante que se pueda brindar una respuesta o una solución y como he detallado en el proyecto, creo que hay varios puntos que son trascendentales.

En la sesión pasada, se habló de que esta enfermedad zoonótica o este foco infecciono, necesita de un ambiente propicio para que eso suceda. Yo quiero compartirles unas fotos del ingreso al campo donde produce esta familia y se lo voy a enviar a los medios de comunicación para que las puedan tener y mostrar. Si ese no es un ambiente propicio del ingreso al campo para generar este tipo de enfermedades, la verdad, no se cual ambiente propicio es.

Este lugar está lindando al basural, donde según vecinos de sus campos, nos plantean que se siguen realizando quemas, por lo tanto, tenemos la duda o mejor dicho, necesitamos la respuesta de por qué se siguen realizando quemas si supuestamente se ha cicatrizado el basural.

También decirles que, como ese micro basural se ha generado en ese lugar, en ese ingreso al campo, hay otro micro basurales que se han generado en el resto de la ciudad como por ejemplo, lo ves yendo para Fragueiro sobre el ferrocarril, donde también se utiliza como un vertedor de basura.

Entonces, si ese no es un lugar propicio, para generar, no solamente este tipo de enfermedades si no vaya a saber que hay en esa basura y esto es responsabilidad del Municipio, quien tiene que gestionar los desechos que la ciudadanía genera.

Hay cuestiones básicas que tienen que gestionar, la basura es una de ellas, porque es un servicio básico y una retribución directa que hay por los impuestos, por las tasas que paga la gente y que, tiene que ir mínimamente restribado, al menos en la cuestión sanitaria. Por eso señora presidente, solicitamos una respuesta urgente porque, si miramos estas fotos, si miramos los micro basurales, los distintos micro basurales que hay en la ciudad, yo creo y lo he planteado con especialista que Moldes está en riesgo sanitario.

Hoy Moldes, más que una ciudad parece un basural, porque tenemos micro basurales afuera de la ciudad y también dentro de la ciudad, y es responsabilidad de ustedes, por eso cuando digo ‘ponerse los pantalones’ hablo metafóricamente de ‘manos a la obra’ de decir, realizar acciones o al menos brindarle a este cuerpo legislativo, a través de este informe, cuales son las acciones que llevan a cabo.

Lamentablemente como he dicho anteriormente, quien impulsa este pedido, buscando una solución es el señor Fernando Parellada que hoy lamentablemente no está, pero somos nosotros quien podamos obtener una respuesta y ustedes a través de la ejecución y el intendente, brindar una respuesta y una solución a esta problemática que, también va de la mano con la inoperatividad de la planta recicladora y todo lo que respecta a la gestión de la basura y los residuos.”