EDUCACIÓN VIAL: ACCIONES DE LOS NIÑOS HACIA LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

Alumnos de la Sala de 5 y Múltiple del jardín María Frenchia de nuestra ciudad, trabajan en distintas acciones que tienen que ver con la Educación Vial. En este aspecto esto nos comentaron en diálogo con radio Ciudad FM 100.3 las docentes a cargo de dichas salas Carina Moriena e Ingrid Céliz relataron el trabajo desarrollado y la experiencia de los alumnos.

“Todo estos días estuvimos trabajando sobre Educación Vial, es un proyecto institucional, pero este año lo trabajamos específicamente con Sala de 5.

Para empezar hicimos un recorrido por los alrededores del Jardín, ellos estuvieron viendo qué señales había, fuimos hasta los semáforos, ahí retaron un poco a las motos porque pasaban en rojo, sin casco. Después acá en el aula desarrollamos actividades con señales de tránsito en miniatura para que ellos puedan utilizarlas. Ellos hicieron un gráfico, le pusieron las señales, jugaron con autitos, utilizamos la robotita la alfombra del paseo pro la ciudad para que puedan programarla y ellos mismo hacían si la robotita respetaba o no las señales de tránsito. Todo a través de juegos trabajamos la Educación Vial”, explicó la docente Carina Moriena.

Por su parte Ingrid Celiz, docente de Sala Múltiple comentó: “Estuvimos trabajando sobre esto para concientizarlos e iniciarlos a ellos en lo que es las conductas correctas, así seamos peatones, conductores, pasajeros para la buena circulación en las calles.

Estuvimos trabajando con varias actividades en el transcurso del mes. Se planteó un recorrido con la observación directa de situaciones, de carteles, de señales, vivimos la experiencia en vivo y en directo y después en la sala se planteó un juego con una robotita, que es un dispositivo que se utiliza realizando programaciones y eso también se utiliza con señales de tránsito, diferentes situaciones lúdicas que permitieron arribar al objetivo de este proyecto.

Para finalizar armamos un folleto que después fue entregado a las familias para comentarles, mostrarles lo que hemos trabajado durante este proyecto.

Lo pudimos hacer extensivo tanto a las familias como a la comunidad».