PRESUPUESTO 2024: “Si Moiso, Leceta y Fiocchi fuesen concejales, votarían en contra”, manifestó Argüello

La proyección de Gastos e Ingresos del municipio se abordó en el Concejo Deliberante de nuestra ciudad, el mismo no fue aprobado inmediatamente luego de la Audiencia Pública. En ese momento pasó a Cuarto Intermedio tras consideraciones de Hacemos Unidos Por Moldes.

Ese bloque, el M.I.D. y el oficialismo finalmente aprobaron la proyección 2025.

Entre otros aspectos por los cuales no se votó, el concejal Gustavo Argüello, indicaba: “Por un lado vemos que uno de los temas que estamos abordando continuamente en el Concejo que es el de seguridad, no se lo ve plasmado en el Presupuesto como un tema prioritario. Considerando lo que ya dije en otra oportunidad, que fue uno de los temas prioritarios y de los compromisos que asumíamos con nuestros vecinos para abordar en el caso de ser gobierno.

Por otro lado, copiando quizás un poco el tomar algún dato del acta como lo hizo la concejal Crespi, yo viendo el Presupuesto como ingresa puedo decir que si Moiso, Leceta y Fiocchi fuesen concejales, votarían en contra, porque sucedió a lo largo de los 4 años que me tocó presidir el Concejo, más allá que muchas de las fundamentaciones o de las explicaciones que me tocó dar, son las mismas que hoy expresó el secretario de Finanzas a fin de fundamentar y explicar la necesidad que tiene el Gobierno municipal en relación a este Presupuesto. Y tomo como datos algunas cuestiones que veía o recordaba del acta, donde en su momento, más allá de que no estuve de acuerdo de que votaran en contra del Presupuesto, expresaba, por ejemplo, Moiso siendo concejal, que los aumentos deberían darse de manera progresiva para ir acompañando al sueldo del ciudadano en virtud de que el porcentaje de incremento en la tarifas va más allá de la inflación actual, es decir, que el ciudadano abonaría desde enero un valor en los impuestos adelantados a la inflación. Propone la concejal Fiocchi que en vez de incrementar un 40%, evidentemente estábamos defendiendo un 40%, se dé un aumento del 20%.

Hubo cuestionamientos en otras oportunidades en relación a partidas, partidas de publicación, de propaganda y amplificaciones. Cuestionamiento a la partida de cafetería, en donde en su momento me expresaban, a nuestro entender, esta partida, con esta realidad social debería sufrir muy poca modificación; quizá me equivoqué pero yo el número que veo de incremento en esa partida hoy es del 286%”.